Vacunas: el pequeño gesto para proteger la salud humana

Los últimos años han vuelto a demostrar la importancia que tienen las vacunas como garantes de la salud de las personas. Tanto su acción preventiva como la ayuda que prestan en la prevención de enfermedades, así como la reducción de sus síntomas, admite poca discusión pese a la existencia de algún movimiento contrario a las vacunas con argumentos de poco valor. Su fiabilidad, con el paso del tiempo, ha quedado demostrada no sólo en el tratamiento de enfermedades humanas sino, también, en la de animales. Su vacunación contribuye a incrementar la salud humana y el cuidado del medio ambiente.

La vacunación, en la actualidad es fundamental frente a la transmisión de enfermedades infecciosas. Esto significa que inmunizar a nuestras mascotas, nos puede brindar compañía de manera segura en nuestros hogares y, en el caso de los animales de granja, puede ayudar a proteger a las personas contra las enfermedades transmitidas por los alimentos. La protección que proporciona la vacunación, se traduce en menos pérdidas en los alimentos, por enfermedades en los animales, mejor bienestar y, por lo tanto, una producción de alimentos más eficiente y sostenible.

Un vínculo desde hace décadas.

La historia de la vacunación en Occidente comenzó con la introducción de la inoculación profiláctica del virus de la viruela benigna en Europa occidental y América del Norte. Los peligros del virus de la viruela (una infección vírica grave y, en ocasiones, mortal) condujeron al descubrimiento de la vacunación por parte del médico y científico inglés Edward Jenner y los intentos de aplicarla a otras enfermedades animales, como la peste bovina. Finalmente, el francés Louis Pasteur descubrió cómo aplicar la vacuna contra el cólera de aves, la erisipela porcina y la rabia.

En años posteriores prosiguió el desarrollo de vacunas frente a enfermedades animales. A medida que se desarrolló la tecnología de la vacuna humana, también lo hicieron las vacunas animales, lo que mejoró el control de muchas enfermedades infecciosas de los animales. El triunfo más reciente y significativo de la vacunación animal aplicada ha sido la erradicación mundial de la peste bovina.

La vacunación de perros.

Legalmente, la única vacuna obligatoria en casi toda España es la vacuna contra la rabia. En algunas comunidades autónomas, como Galicia, Cataluña y el País Vasco, la inmunización antirrábica no está dentro del calendario de vacunación.

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (World Small Animal Veterinary Association, WSAVA) establece un plan de vacunación que incluye tanto la vacuna obligatoria contra la rabia como varias de las vacunas esenciales.

Día Mundial de la Vacunación Animal.

Con motivo de la celebración de este día, el presidente de la Federación Veterinaria de Animales de Compañía en Europa (FECAVA), Denis Novak ha manifestado: “Con el aumento de los debates sobre la vacunación humana, la mayoría de los dueños de mascotas ahora se preguntan si es seguro vacunar a sus perros y gatos. ¡La respuesta corta es sí! Los beneficios de las vacunas se pueden resumir como: las vacunas ayudan a prevenir muchas enfermedades graves y letales; puede ayudar a proteger a los humanos de infecciones como la rabia y la leptospirosis; la vacunación de mascotas es una opción rentable en comparación con el coste del tratamiento de cualquier enfermedad infecciosa en las mascotas”.

La vacunación animal, por tanto, es un gesto de generosidad hacia los animales y, también, hacia la protección de la salud de las personas. Sin olvidar que la prevención de enfermedades graves y letales es mucho más rentable que el coste del tratamiento. Por eso, la labor de concienciación de la sociedad sigue siendo capital para que los avances conseguidos hasta la fecha no se detengan.

 

 

Banner Content

0 Comments

Leave a Comment