La pandemia causada por la COVID-19 es aún el tema principal de conversación. Tras un año de crisis económica y sanitaria, hay cosas que aún nos acompañan. La incertidumbre de no saber qué ocurrirá a corto plazo en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana es una de ellas. Sin embargo, hay na cosa que no cambia y es que desde AMVAC pensamos que el sector veterinario necesita más visibilidad, más reconocimiento, pero sobre todo más profesionalización. Sin olvidarnos de nuestro objetivo principal: El apoyo a nuestros socios y veterinarios de animales de compañía
Al igual que muchas empresas, sectores, organizaciones y actividades empresariales, en AMVAC intentamos renovarnos constantemente. Y por ello, basándonos en nuestra misión y valores, queremos explicarte en este post qué se necesita y qué reivindicamos para el sector veterinario.
Salud para todos: One health
Durante el pasado año reivindicamos cómo la salud de los animales afecta directamente a la salud de las personas. Por ello, el concepto One Health que tanto ha sonado en todos los medios especializados es fundamental.
Este término hace referencia a “Una sola salud” y reivindica que la salud humana y animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los que coexisten, así nos lo explican desde la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).
Además, desde la OIE nos explican que el 60% de las enfermedades humanas infecciosas son zoonósicas y que al menos un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano son de origen animal. Por ello, nos sumamos a la OIE para reivindicar que proteger a los animales es esencial para preservar nuestro futuro.
Bajada del IVA veterinario
Como hemos mencionado, la salud de los animales afecta directamente a la salud de los humanos. Por ello, bajar el IVA veterinario es de suma importancia. Hace un año, escribimos un artículo sobre este tema y, desafortunadamente, la situación no ha mejorado.
Junto a la gran mayoría de compañeros del sector, seguimos pidiendo la reducción de este impuesto de 21% a 10%. Y es que los veterinarios clínicos prestamos un servicio de salud pública, aportamos todo nuestro conocimiento para la prevención y control de enfermedades y, además, garantizamos la seguridad alimentaria de aquello que comemos. Este 21% de IVA nos afecta a toda la población: a los animales, a sus cuidadores y a los centros veterinarios, algunos de ellos vistos obligados a cerrar.
El reconocimiento del sector veterinario como sanitarios
Esta crisis del COVID-19 ha demostrado la necesidad que existe de que, de una vez por todas, se reconozca a los profesionales veterinarios como sanitarios. Ya lo explicamos en nuestro post ‘Somos Sanitarios’ del blog: somos un pilar fundamental de la salud global.
Desde AMVAC, sabemos que la COVID-19 ha originado una de las crisis mundiales más grandes, económica y social, de los últimos tiempos y creemos, firmemente, que nuestra misión es aportar todo nuestro esfuerzo para acabar con ella. Es por ello, que realzamos algunas de las acciones que el sector veterinario ha venido haciendo y que seguirá llevando a cabo:
- Mantener informada a la población sobre cómo proceder.
- Garantizar la asistencia de los animales, no cerrar los centros veterinarios.
- Preservar la seguridad alimentaria.
- Ceder material y equipos para que los hospitales pudieran atender mejor a personas afectadas por el coronavirus.
- Difundir mensajes de tranquilidad para evitar el abandono animal.
Presencia del sector veterinario en los comités de expertos
Otra de las reivindicaciones en las que hacemos hincapié es la inclusión de los veterinarios dentro de los comités de expertos encargados de acabar con la pandemia. Tanto nuestra inclusión, como consultar a miembros del sector, va a permitir aportar soluciones que ayuden a controlar e, incluso, frenar la pandemia.
A raíz de lo que hemos nombrado anteriormente (el reconocimiento como sanitarios y el concepto One Health), es importante destacar que, si colaboramos todos juntos, si se nos permite colaborar, podremos solucionar mucho antes esta crisis, la cual solamente se arreglará desde la colaboración multidisciplinar. ¡Juntos podemos ponerle fin a esta situación!
El papel del veterinario como defensor de la salud pública
En línea a lo explicado anteriormente, es importante que se empiece a reconocer la importancia de la figura del veterinario como defensor de la salud pública. Muchas enfermedades infecciosas en humanos tienen un origen animal y es ahí donde el profesional veterinario juega un papel fundamental. Sin olvidarnos de su rol en la seguridad alimentaria, cuidando todo el proceso de los alimentos desde su origen hasta el consumidor final.
Pese a la importancia que juega el sector veterinario en la salud pública, no se reconoce toda su labor, no se le da la importancia que merece, por lo que este 2021 le pedimos a las autoridades pertinentes que reconsideren esta propuesta. Mejorar la salud animal es, sin duda, mejorar la salud de todo el planeta.
La tenencia responsable de mascotas como norma
Este es un tema que siempre recalcamos y que no podemos dejar de lado. Durante la pandemia, muchos animales fueron adoptados, y luego abandonados, con la excusa de poder salir a pasear con él. Según nos cuentan desde Portal Veterinaria, y desde AVEM, los meses de desescalada, aumentó el número de animales de compañía abandonados “motivados por creencias o prejuicios personales, sin ningún fundamento técnico-científico que relacionaba la enfermedad (COVID-19) con los perros y gatos”, explica Juan Carlos Ortiz, presidente de AVEM.
España es, a día de hoy, uno de los países que más abandono animal registra en Europa, con más de 300.000 animales abandonados durante el 2019. Por ello, desde AMVAC reivindicamos la tenencia responsable de animales de compañía como la única forma de añadir a un animal a nuestra familia.
Ahora bien, ¿Qué es la tenencia responsable? En este post os hemos hablado de ella, pero estos son los puntos que debes cumplir para poder tener un animal de compañía a tu cargo:
- Pregúntate por qué quieres una mascota. Es un ser vivo que debes cuidar, un compromiso a largo plazo.
- Decídelo junto al resto de miembros de tu hogar.
- Analiza tu ritmo de vida y descubre si vas a poder prestarle la atención que se merece.
- Busca a una mascota que puedas cuidar (tipo de animal, edad, etc.).
- Piensa en el coste económico que supondría y si te lo puedes permitir.
- Infórmate con profesionales del sector veterinario sobre sus necesidades, rutinas, obligaciones, etc.
- Recuerda que debes educarlo y debe aprender a convivir con otros animales y personas. Acude a un etólogo para que te informe debidamente.
Si todos estos puntos son positivos, entonces estás más que preparado para darle todo tu cariño a un animal. En caso contrario, es mejor que valores otras formas de estar cerca de los animales. Por ejemplo, hacerte voluntario, apadrinar animales, conviértete en paseador de perros o ayuda a tus amigos con mascota, etc.
Objetivos y valores
Estos son los propósitos que queremos alcanzar para el sector veterinario. Objetivos y valores que forman parte de nuestro ADN. Porque creemos que, entre todos, podemos mejorar el bienestar animal y de las personas. Tan solo necesitamos unidad, visibilidad y una correcta profesionalización de nuestro sector, basada en lo que os hemos explicado en este artículo. Metas que constituyen un pilar en nuestra Asociación.