Si tienes gato, cuidado con las plantas

Si tienes gato en casa y eres un amante de las plantas, presta atención a este post, porque si no lo sabías, hay algunas que pueden ser un riesgo para tus felinos. ¡Empezamos!

¿Por qué comen hierba o plantas las mascotas?

Existen ocasiones en las que estamos paseando a nuestro peludo, en el caso de los perros, o si nuestro gato tiene acceso a la calle o al jardín, en las que los vemos comiendo césped o hierbas de un parque.

Esto suelen hacerlo por ese comportamiento instintivo heredado de sus ancestros, pero que les puede llevar a ingerir alguna planta que puede producir intoxicaciones, si el propietario no controla qué comen en exteriores.

Si viven en casa debemos tener cuidado con las plantas decorativas que introducimos o, en su caso, colocarlas en sitios que no puedan alcanzar. Evitando así ingestas y contactos.

Los signos que podemos observar para detectar la intoxicación por ingesta de plantas en gatos son:

Hipersalivación, diarreas, vómitos, dolor abdominal. En casos graves, el gato puede llegar a tener fallo renal y alteraciones en el ritmo cardíaco.

Signos de intoxicación por contacto:

Si las tocan, se apoyan en ellas, o les entra en el ojo alguna parte de la planta que sea tóxica para ellos, pueden sufrir irritaciones en la zona de contacto de la piel y en los ojos.

Pero no sólo pueden reaccionar negativamente cuando entran en contacto directo con la planta, también pueden reaccionar a partículas que estas desprendan y queden suspendidas en el aire. Así, si la planta que tenemos en casa suelta polen, este sería suficiente para que el organismo de nuestro gato reaccione ante las partículas.

La toxina, sustancia que produce la intoxicación, puede estar distribuida en toda la planta por igual o concentrarse en algunas partes, como pueden ser las hojas, las flores, las raíces o los frutos. Por lo tanto, las reacciones del gato dependerán de la parte de la planta y la cantidad que haya comido. Es importante identificar la planta, porque el mecanismo tóxico de cada una es diferente y los signos también. Por ello, debemos estar siempre pendientes de cualquier señal en el gato que nos haga sospechar de la intoxicación y acudir rápidamente al veterinario.

¿Cómo detectarlos?

Los signos señalados en los párrafos anteriores suelen manifestarse desde pocas horas después de la ingesta o el contacto, hasta pasadas 48h en algunos casos. Este tiempo dependerá del tipo de toxina de la planta, de la cantidad ingerida y la intensidad en el contacto. Algunas son difíciles de identificar porque tardan tiempo en manifestarse y los signos clínicos son inespecíficos, ya que pueden parecerse a otras enfermedades.

Recuerda que la tenencia responsable de animales de compañía es un compromiso que asumimos en el momento en el que la mascota empieza a vivir con nosotros. El cuidado de su salud y asegurar su bienestar son dos pilares que el propietario asume en el momento de su adopción.

¿Qué plantas son potencialmente peligrosas para los gatos?

A continuación, te elaboramos una breve lista de plantas más comunes en nuestros hogares y más peligrosas para tu gato para no cometer el error de exponerles a riesgos:

  • Aloe vera. – Esta planta no es de las más perjudiciales para nuestro felino, pero sí que le puede ocasionar trastornos gastrointestinales leves, como diarrea y vómitos. Si nuestro felino se decanta por ingerir la corteza de esta planta y el jugo, puede que presente estos signos. También hay que tener cuidado con las espinas que tiene en esa capa gruesa y dura que envuelve la pulpa.
  • Azaleas. – Aquí el cuadro de gravedad se incrementa. Las partes más peligrosas para los gatos de esta planta son sus flores y hojas. En ellas se encuentra presente la sustancia tóxica para los gatos. En este caso, la ingesta de cualquiera de ellas sea la cantidad que sea, puede provocar en tu felino, además de signos gastrointestinales, depresión del sistema nervioso, alucinaciones, bloqueo de vías respiratorias. Si no se trata o detecta a tiempo, puede llevarle al coma e incluso provocarle la muerte.
  • Adelfa. – Las Adelfas también son tóxicas. La ingesta de una pequeña parte de las hojas y flores de esta planta puede proporcionar, al momento o de forma progresiva, signos graves en nuestro felino. Los más comunes son: diarreas, vómitos, trastornos en el sistema nervioso (temblores, lentitud en movimientos) y afecciones cardiovasculares como pueden ser arritmias. De este modo, es necesario que si tenemos jardín o nos llevamos nuestro felino a casa de alguien que tenga esta planta e ingiera, aunque sea una pequeña parte de sus flores u hojas, acudir rápidamente al veterinario. Cuando se produzcan signos que afecten a vías respiratorias y cardíacas, es necesario prestarle atención inmediata, en estos casos, resulta fundamental atender al gato cuanto antes, de lo contrario podría fallecer.
  • Cyclamen. – Esta planta alberga en sus hojas una sustancia que puede ser muy tóxica para los felinos. Se trata de la ciclamina. A pesar de ello, en salud humana esta sustancia tiene uso medicinal. En gatos, la ciclamina puede provocar desde vómitos, hasta alteración del ritmo cardíaco. Por eso, evita tenerla en casa, aunque sea bonita. Son muy curiosos y pueden aprovechar para ingerirla cuando no haya nadie controlando. La salud de nuestra mascota debe prevalecer. Recuerda que su tenencia es una gran responsabilidad.
  • Diefembaquias. – En este caso, la sustancia que es tóxica son los cristales de oxalato de calcio. Esta sustancia, que circula en el interior de su tallo y hojas, puede provocar en los felinos: irritación de piel, inflamación de vías respiratorias, vómitos, diarreas, entre los más comunes. Al igual que con las anteriores, una detección tardía de estos síntomas puede dar lugar a casos de gravedad. Sin embargo, en este caso, como el malestar es inmediato, dejan de comerla enseguida.
  • Hortensias. – Estas pueden causarles: vómitos y diarreas.

Otras plantas que pueden resultar tóxicas para los gatos: son los lirios, el eucalipto, la begonia, la flor de pascua, el acebo… Hay un gran número de plantas tóxicas y peligrosas para los gatos, en este post hemos querido enumerar lo que puede suceder si consumen alguna de ellas.

Por eso, si tu gato tiene acceso a la calle o al jardín o, si es casero, consulta siempre con tu veterinario en caso de ingestión accidental de una planta que podría ser nociva para tu gato. Ante cualquier signo alarmante, te recomendamos acudir a tu veterinario cuanto antes, no esperes podría ser grave.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment