Todo lo que tienes que saber sobre la desparasitación externa e interna

Los perros y gatos se exponen a parásitos durante todo el año por eso es importante llevar la cartilla sanitaria al día incluyendo las desparasitaciones, pero con la llegada del buen tiempo este riesgo aumenta y de ahí la razón para llevarlos correctamente desparasitados. Los parásitos externos e internos los pueden contraer de distintas formas. Estos pueden llegar a provocarles enfermedades graves como, por ejemplo, la Leishmaniosis que a su vez puede ser transmitida a los humanos.

Recuerda que protegiéndoles a ellos de los parásitos nos protegemos a nosotros de enfermedades zoonósicas. En este post queremos explicarte los dos tipos de desparasitaciones que hay: la externa y la interna, y qué tipo de parásitos podemos prevenir en cada una de ellas y tratamientos que puedes seguir. ¡Vamos a ello!

Tipos de parásitos

Externos

Los parásitos externos no solo pican a nuestros compañeros de cuatro patas para alimentarse de su sangre, sino que también les pueden transmitir enfermedades vectoriales de posible carácter zoonósico: esto es que pueden transmitirse a personas. En esta categoría de agentes infecciosos hay que prestar atención a pulgas, garrapatas, mosquitos (sobre todo los Phlebotomos, que transmiten la Leishmania) piojos y ácaros.

Este tipo de organismos habitan, por norma general, en el pelaje, como las pulgas o piojos, o se aferran su piel como en el caso de las garrapatas. Además, pueden provocarles irritación de piel, transmitirles gusanos, producirles anemias… Abundan sobre todo cuando llega el buen tiempo, por eso en primavera y verano: ¡atención! Si los ves que se rascan o se lamen constantemente una zona de su cuerpo o incluso si tuvieran fiebre, es posible que alguno de estos parásitos se esconda tras su capa de pelo.

De ahí la importancia de asegurarnos de llevar la desparasitación de nuestra mascota al día, ya que habrá algunos parásitos indetectables para los dueños. Al ser las garrapatas más perceptibles al tacto y al ojo humano que por ejemplo las pulgas o los ácaros, una exploración del pelaje de tu mascota de vez en cuando en verano y en primavera siempre viene bien. Si detectas o ves algo raro en tu mascota y no sabes cómo actuar: ¡acude a tu veterinario!

Internos

Los parásitos internos, que son aquellos que se localizan en el interior del organismo, pueden llegar a ser más peligrosos ya que, al contrario que los externos, estos, como su propio nombre indica, invaden órganos de nuestro peludo.

Se alojan principalmente en estómago e intestinos, aunque también los hay que atacan al corazón y pulmones.

Los pueden contraer olisqueando las heces de otro can o felino, así como superficies muy sucias. Otra vía de contagio son las aguas no potables, estancadas o de ríos. Por eso, en tiempos de paseos de primavera o verano, ¡controla dónde olfatea o de dónde bebe!

Respecto a los parásitos internos los más abundantes son: áscaris o gusanos redondos; anquilostomas o gusanos con gancho; gusanos del corazón o dirofilaria (se transmiten a través de mosquitos); gusanos látigos o tricúridos; tenías o gusanos planos. Todos ellos se alojan en intestino o estómago, por lo que atención a los síntomas que pueda presentar tu perro: fiebres, vómitos, diarreas, heces con sangre estos pueden ser indicadores de que algo les ocurre. Ante situaciones así, lo mejor es acudir a tu veterinario rápidamente.

Todo lo que tienes que saber sobre la desparasitación externa e interna

Tratamientos para la desparasitación externa e interna

Tanto los parásitos internos como externos se pueden prevenir y tratar, en ocasiones es tan sencillo como acudir al veterinario adquirir y esperar que surja efecto. Sin embargo, debemos hacerlo siempre bajo supervisión ya que las dosis de medicamentos, vacunas o tipos de collares pueden variar en función de edades y tamaño, como ocurre con la comida, por ejemplo. Así, existen:

  • Antiparasitarios : aquí se encuentran collares, sprays y pipetas. Si bien estos no entienden de pesos, sí que hay que tener cuidado con la especie a la que se le administra, ya que, algunos de estos antiparasitarios para perros pueden ser peligrosos para gatos y provocar intoxicaciones en ellos. También pueden producir reacciones alérgicas según el tipo de piel de tu animal de compañía. Por ello, si presenta rojeces o picores continuos retíraselo y acude al veterinario. Tampoco les bañes durante, un tiempo posterior a la aplicación para que el antiparasitario no pierda efecto, como podría ocurrir en el caso de la pipeta, hay que seguir las recomendaciones del veterinario y las indicaciones del fabricante en el prospecto.

En este sentido, te recordamos que hay una infinidad de antiparasitarios externos desde collares y sprays repelentes que se venden en locales como supermercados y que en general no están recomendados por veterinarios y otros collares que matan pulgas y garrapatas y que además tienen acciones repelentes en mosquitos, por ejemplo. Por ello, te recomendamos consultar con el profesional de tu clínica veterinaria en caso de duda.

  • Antiparasitarios vía oral: aquí podemos encontrar, principalmente, comprimidos. Estos sí que necesitan un control exhaustivo de peso y tamaño, raza… Hablamos de medicamentos por lo que al igual que en una persona el tratamiento vía oral en animales debe estar supervisado siempre por un veterinario. Se necesita prescripción veterinaria para su administración a nuestras mascotas.

Cuidado de mascotas

Pese a que algunos puedan actuar de forma más localizada, cabe realzar que existen productos para externos, productos para internos e incluso algunos antiparasitarios que combaten ambos a la vez y que no todos tratan de la misma forma internos y externos.

A pesar de estos consejos que te damos, lo más eficiente para evitar y minimizar al máximo que nuestros perros o gatos puedan verse afectados por estos parásitos es llevar la cartilla de sanitaria al día incluyendo las desparasitaciones. Recuerda que dentro de una tenencia responsable de los animales el cuidado de su salud resulta un pilar fundamental. Por eso, desde AMVAC, te recomendamos siempre velar por su bienestar. ¡Nos vemos en el próximo post!

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment