Hoy, día 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Esta enfermedad afecta a una gran parte de la población. No obstante, los animales de compañía (perros, gatos, hámsteres, aves, hurones, etc.) pueden tener procesos cancerosos. Por ello, en este post aprovechamos este día para que conozcáis, en líneas generales, cómo puede afectar esta enfermedad a nuestros animales de compañía.
El cáncer en mascotas, tal y como explica la Asociación Médica Veterinaria de América, es una enfermedad que causa alrededor de la mitad de las muertes en mascotas mayores de 10 años.
Como ocurre con las personas, el cáncer puede afectar a distintas partes del cuerpo. Las variaciones de cáncer más comunes en animales de compañía son:
- De piel.
- Glándulas mamarias.
- Cerebral
- Linfomas.
- Leucemia.
- Abdominal.
- Óseo.
- Del aparato reproductor.
Los síntomas iniciales pueden ser muy variados, desde la aparición de bultos, zonas hinchadas sin causa aparente, heridas que no curan. El cáncer, por lo general, se suele manifestar en forma de tumor. Este tumor puede ser benigno o maligno. Solamente este último es el que provocaría esta enfermedad.
La determinación de la malignidad de un proceso tumoral se realiza en el laboratorio, pero en general uno benigno no llega a multiplicarse más allá de la localización que tiene, y uno maligno tiende a expandirse.
Síntomas del cáncer en mascotas
Como hemos mencionado anteriormente, el cáncer en mascotas puede afectar o generarse en distintas áreas del cuerpo. Por tanto, dependiendo de la zona afectada los síntomas pueden variar. No obstante, existen algunos síntomas comunes:
- Cansancio sin razón aparentemente.
- Fiebre o febrícula.
- Pérdida de peso y falta de apetito.
- Estado de ánimo bajo.
- Dolor.
- Síntomas visibles: pérdida de pelo, bultos, inflamaciones, sangrado, etc.
Por ello, es importante que, ante cualquier síntoma o comportamiento fuera de lugar, es importante que acudamos rápidamente al veterinario. Desde nuestro centro veterinario, examinarán a nuestra mascota para encontrar el diagnóstico oportuno.
Tratamientos comunes para tratar el cáncer en animales de compañía
En caso de que nuestra mascota padezca cáncer, será el profesional veterinario quien lo diagnostique y elija el tratamiento adecuado. Algunos tumores cancerígenos responden mejor a ciertos tratamientos y, otros, a otros completamente distintos. Sin embargo, para que conozcáis un poco más sobre esta enfermedad, os contamos cuáles son los tratamientos más comunes ante este tipo de enfermedad.
- Cirugía: Normalmente, es la opción más valorada. Según el tipo de neoplasia, la cirugía puede ser más profunda o superficial. En ocasiones, esta intervención médica debe combinarse con quimioterapia o radioterapia.
- Quimioterapia: Mediante medicamentos orales o por vía intravenosa, se administran fármacos que actúan sobre las células dañadas por el tumor. De esta forma, se evitará (o ralentiza) su expansión.
- Radioterapia: Este tratamiento actúa de forma local, al contrario de la quimioterapia que actúa por todo el cuerpo. La radioterapia consiste en el uso de radiaciones en una zona en concreto para destruir aquellas células afectadas. No obstante, es un tratamiento con alto coste y necesitas un equipo muy preparado. Por ello, para recurrir a la radioterapia, debes ir a centros veterinarios que cuenten con estos medios.
Tras la implantación de cada tratamiento, el profesional veterinario realizará un seguimiento de la evolución de esta enfermedad. De este modo, se podrá comprobar si el tratamiento está siendo efectivo o debemos cambiar.
Cabe destacar que, dependiendo de lo avanzado que esté, la zona (o zonas) afectadas, edad del animal y tipo de cáncer que se desarrolle, los tratamientos pueden ir en una dirección u otra. Será siempre el profesional veterinario que lo examine el encargado de decidir cuál es la mejor opción para el animal.
La prevención como pauta sanitaria
En muchas ocasiones, desafortunadamente, el cáncer gana la batalla. No obstante, podemos seguir las pautas recomendadas por los profesionales veterinarios para reducir las posibilidades de aparición en nuestras mascotas.
Esterilización y desparasitación
Gracias a la esterilización, podemos evitar aquellos tumores derivados de la acción de las hormonas, tales como el cáncer de mama, tumores de próstata y de enfermedades venéreas, producidas por transmisión sexual. Así como el tumor de Sticker, tanto en machos como hembras.
Por otro lado, cumplir con el proceso de desparasitación de una mascota es fundamental. Si evitamos que nuestra mascota se infecte con parásitos (ya sean internos o externos), mejoramos su estado inmunitario. Imprescindible para una buena salud.
Evita el estrés en el animal
Una mascota tranquila se traduce en una mascota más sana. Al igual que a lo humanos, este estado de nerviosismo y ansiedad puede generar a las mascotas ciertas enfermedades, sobre todo aquellas neurológicas o del sistema nervioso. Por ello, mantén a tu mascota fuera de situaciones que le provoquen estrés.
Mantener hábitos de vida saludables
Con una dieta sana y equilibrada y ejercicio diario, nuestra mascota va a tener un mejor estado de salud. Y, por ende, es más probable no contraer esta y muchas otras enfermedades.
Estar atentos a cualquier síntoma y realizar visitas periódicas
Como siempre decimos, un comportamiento extraño o una alteración física debe alertarnos de que a nuestra mascota le ocurre algo. En este caso, lo mejor es estar atentos y acudir rápidamente al centro veterinario. Si bien no evitaremos la enfermedad, es probable que se diagnostique a tiempo para minimizar los daños que pueda causar a nuestro animal de compañía.
Por otro lado, realizar las visitas periódicas al veterinario puede salvar la vida del animal. Llévalo anualmente a su visita para comprobar que todo está perfectamente y que nuestro animal de compañía crece sano y feliz.