Entrevista a Pedro Ruf, Presidente de Vetmadrid

A pocas semanas de que comience Vetmadrid 2021 hablamos con Pedro Ruf, Presidente de AMVAC y Presidente de Vetmadrid de la que va a ser la primera edición 100% virtual del congreso anual de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).

Vetmadrid 2021 será la primera edición del congreso de AMVAC que será 100% virtual ¿qué ha supuesto todo esto?

Las circunstancias actuales son complejas, y adaptarnos a ellas está siendo un reto. Queremos ofrecer una experiencia virtual de calidad, fácil de usar y atractiva. Por ello, hemos contado con empresas especializadas en la organización de este tipo de eventos, para crear una plataforma virtual novedosa que esperamos que guste mucho a todos los visitantes.

El tiempo para desarrollar esta plataforma ha supuesto un enorme esfuerzo por parte de todo el comité de organización, personal de secretaría y gerencia.  Lógicamente, esta virtualidad no nos permitirá realizar una serie de eventos más sociales, pero estamos preparando sorpresas y actividades para sentirnos todos más cerca. Esperamos que el año que viene podamos juntarnos de nuevo.

En plena pandemia, lo más importante es cuidar de la salud de todos, pero también continuar adelante ¿qué van a vivir los congresistas de Vetmadrid?

Intentaremos que la experiencia del congreso sea lo más parecida a la experiencia presencial.  El entorno con el que estamos trabajando es de fácil acceso y muy amigable en su navegación. Además, no hemos renunciado a organizar ciertos eventos lúdicos que seguro serán del agrado de todos.

Esta edición versará sobre medicina del sistema reproductor y urología, ¿qué pueden esperar los asistentes del programa?

Como siempre uno de nuestros principales objetivos es mantener en unos elevados estándares de calidad la formación de nuestros participantes.

Expositores de referencia mundial

¿Y en cuanto a ponentes?

Nos esforzamos en poner a disposición de nuestros congresistas a los máximos referentes a nivel nacional e internacional en las diferentes temáticas que abarca nuestro congreso

Contamos con la participación de ponentes a los que es más difícil acceder como Allyson Berent y Chick Weisse en la parte de urinario o George Mantziaras en la parte de reproducción. También contamos con ponentes españoles de gran nivel que están trabajando fuera de España como Mila Freire y Agustina Anson. Todos son ponentes de gran nivel.

 

Desafío profesional

Habéis desarrollado una plataforma virtual especial para el congreso, ¿qué novedades traerá?

Somos conscientes de la sobreoferta de cursos virtuales que tenemos a nuestra disposición, por lo que hemos intentado diferenciarnos con un congreso más novedoso que suponga una nueva visión en los entornos de congresos virtuales y que como siempre sirva de referencia para el veterinario en ejercicio clínico. Como antes te comentaba, hemos trabajado con ahínco para ofrecer una experiencia novedosa. Además, la principal ventaja de este entorno virtual es poder ofrecer en diferido todos los contenidos y dar la posibilidad a compañeros de fuera de Madrid y Latinoamérica a que tengan la oportunidad de acceder a un congreso que seguro no les defraudará.

En medio de esta vorágine, es tu primer Vetmadrid como presidente, a nivel personal y profesional, ¿qué supone para ti?

Siempre es un reto profesional representar a una asociación con la entidad de AMVAC. Es para mí un privilegio poder tener la oportunidad de ser la voz de nuestra asociación y contribuir dentro de mis posibilidades a mejorar el sector de los veterinarios con ejercicio clínico en pequeños animales.

Un sector privilegiado

¿Qué les dirías a todos los veterinarios que te leen?

En primer lugar, quiero animar a todos a participar en esta edición de Vetmadrid. Vamos a contar con 60 charlas del más alto nivel impartidas con los mejores especialistas nacionales e internacionales de la materia, así como un Congreso de Formación Empresarial y de Asistentes Veterinarios. Vetmadrid es un Congreso multievento en el que se puede encontrar la formación o información que cada profesional considere atractiva.

Además, siempre es de agradecer cualquier sugerencia que nos ayude a mejorar, y es desde dentro de las asociaciones e instituciones desde donde podemos cambiar (o al menos intentarlo) todo lo que no nos guste profesionalmente hablando. Somos un sector privilegiado en estos complicados momentos, y afortunadamente podemos seguir desempeñando nuestra labor salvaguardando la salud de nuestros pacientes. Solo desde la excelencia podremos satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente, y tener nuestros conocimientos actualizados es una de nuestras responsabilidades como profesionales.

En este sentido nuestra asociación siempre ha sido un referente en formación de calidad. Por lo que animo a los compañeros que trabajen en la comunidad de Madrid a que se hagan socios si todavía no lo son.

 

Este Vetmadrid no serás un mero espectador, podrás participar, aprender y preguntar todas tus dudas. ¿Te lo vas a perder? ¡Tenemos muchas sorpresas para ti! Inscríbete a la edición 2021 del Congreso de Asistentes a la Clínica Veterinaria y vive un congreso 100% virtual.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment