Cómo cuidar a nuestras mascotas durante el otoño

Al igual que nos pasa a las personas, nuestras mascotas también son conscientes de los cambios de estación. Con la llegada del otoño, se producen varias circunstancias que no pasan desapercibidas para nuestras mascotas. La llegada del frío, los días más cortos o los cambios de rutina son algunas de ellas.

Todas estas situaciones pueden afectar a nuestros animales de compañía de distinta manera. Por ejemplo, la limitación de horas de luz puede afectar a los cambios de pelaje de nuestras mascotas, la hibernación o el celo. La bajada de las temperaturas, por su parte, puede provocar resfriados u otros problemas de salud. En este post vamos a darte una serie de consejos que puedes tener en cuenta a la hora de cuidar a tu mascota durante la entrada del otoño.

No dejes de lado la actividad física

Durante el verano, y a consecuencia del calor, muchas veces se reducen los paseos y la actividad física. La llegada del otoño es un momento perfecto para recuperar esta rutina y volver a retomar los largos paseos con nuestra mascota. Es importante seguir dedicando tiempo a realizar actividades a determinadas horas con nuestra mascota que le ayuden a acostumbrarse a la vuelta a la rutina.

En el caso de los gatos, se trata de animales que suelen reducir su actividad en otoño. Por este motivo, es importante motivarlos a moverse para evitar posibles problemas relacionados con el peso.

paseos otoño

Controla los cambios de alimentación

Con la llegada del frío y las inclemencias meteorológicas, muchas veces se tiende a reducir la actividad. Muchos animales de compañía, por su parte, comen la misma cantidad de alimentos, pero reduciendo la cantidad de ejercicio realizado. Según un estudio de la Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, se estima que aproximadamente un 45% de los perros padecen sobrepeso. Mientras que los gatos con sobrepeso rondan el 21%. Por este motivo, es importante darle a nuestra mascota la cantidad de comida recomendada por los profesionales veterinarios. El cambio de estación es un buen momento para revisar su alimentación junto a tu veterinario. Este te recomendará la ración ideal para conseguir o mantener el peso idóneo de tu mascota.

Revisión veterinaria tras el final del verano

El cambio de estación es un momento perfecto para llevar a cabo una revisión completa. Durante el verano, son muchas las horas que nuestra mascota pasa al aire libre. Por ello, es importante seguir el programa de desparasitación interna y externa durante el otoño. Además, en esta estación se inician campañas veterinarias que aconsejan las revisiones cronológicas con el objetivo de detectar ciertas enfermedades como la leishmaniosis.

En el caso de los gatos, aunque pasen menos horas fuera de casa en verano, también se pueden ver afectados con la llegada del otoño. El aumento de la humedad facilita la aparición de ciertos parásitos. Por este motivo, este periodo también es idóneo para una nueva revisión.

Presta atención a su pelaje

La llegada del otoño suele ser sinónimo de pérdida de pelo en nuestras mascotas. Tanto gatos como perros se preparan durante esta época para renovar su pelaje y adaptarse a la bajada de temperatura que se produce.

Un buen cepillado diario ayudará a nuestra mascota a evitar la acumulación de pelo muerto o que se produzcan nudos en los perros y bolas de pelo que puedan ingerir los gatos. Por ello, este periodo es un buen momento para comprobar si el cepillo que utilizamos para nuestra mascota se encuentra desgastado. Si fuera necesario o es el idóneo para el tipo de manto, renovarlo para mantener el pelaje de nuestra mascota saludable.

Vigila posibles resfriados y dolores en los huesos

Esta es otra de las consecuencias que puede provocar la llegada del frío a nuestras vidas. Nuestras mascotas, al igual que ocurre con los humanos, son propensas a padecer resfriados con la bajada de las temperaturas. Debido a la bajada de defensas, el sistema inmune se debilita, haciéndolos más vulnerables a agentes infecciosos. Para intentar minimizar el riesgo de contagio de nuestras mascotas, se debe evitar la humedad y los cambios bruscos de temperatura.

Por otra parte, seca a tu mascota bien tras un baño, o si se ha mojado por la lluvia. Aunque un resfriado suele provocar problemas respiratorios leves, para descartar complicaciones en el transcurso de la enfermedad es importante que visites a tu veterinario. En el caso de artritis o artrosis, ambas afecciones suelen darse en mascotas más mayores. En esta situación será necesario prestar especial atención a su peso y realizar ejercicio moderado, siempre siguiendo las pautas marcadas por un veterinario.

Todos estos consejos ayudarán a tu mascota de cara al cambio de estación. Otoño supone además un buen momento para llevar a cabo un chequeo completo por parte de tu veterinario. Además, recuerda que debes acudir a tu veterinario siempre que tu mascota lo necesite, mínimo una vez al año. Otoño es un buen momento para hacer ese chequeo general y revisar sus pautas de desparasitación y vacunación.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment