¿Qué significa la veterinaria para Víctor?
La veterinaria es mi verdadera vocación, incluso mi pasión. Mi padre es veterinario y cuando tenía unos 5 años entré a quirófano con él por primera vez. Me puso gorro y mascarilla y me subió a un taburete para que pudiera ver todo. Y en ese momento pensé: “esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida”
¿Qué supone asumir la presidencia de la asociación para usted?
Soy el presidente más joven que ha tenido AMVAC, y el primero no propietario de clínica sino empleado. He salido elegido con el apoyo de socios con más experiencia que yo, que han mostrado un voto de confianza a una nueva generación de profesionales. Esto supone una oportunidad para abrir la puerta a la participación de socios más jóvenes que quizá no se han planteado nunca hacerlo activamente dentro de la Asociación, a los que animo a implicarse y colaborar en lo que puedan.
Como nuevo presidente asume muchas responsabilidades, pero la junta, la secretaría técnica y los diferentes grupos de trabajo presentes en AMVAC serán un gran apoyo, ¿verdad?
AMVAC siempre se ha sostenido por comisiones y grupos de trabajo que, con el apoyo e infraestructura de la secretaría técnica, llevan a cabo los proyectos en los que nos embarcamos. Yo mismo llevo años perteneciendo al Comité Científico de la Asociación. La Junta actual, sumados los nuevos miembros a los que ya formaban parte de la misma y a los que han cambiado de función, trabajaremos como equipo. Necesitamos un periodo de puesta a punto y organización de los temas en los que AMVAC ya está trabajando, para ajustarnos como junta al funcionamiento, pero, como decía antes, siempre tenemos el apoyo de la secretaría técnica y de los compañeros que han estado tratando estos asuntos, y que continuarán involucrados en AMVAC. La Asociación es de los socios, y la junta directiva estamos a su servicio.
2022 se vislumbra como un año en el que están previstos cambios legislativos que afectan al sector veterinario, la entrada en vigor el 28 de enero del Reglamento Europeo (UE) 2019/6 sobre los medicamentos veterinarios, el Real Decreto de Ordenación de Núcleos zoológicos de animales de compañía que se encuentra en fase de redacción final tras consulta pública y la aprobación del borrador del Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales. ¿Cuál será el papel de AMVAC respecto a estos cambios?
AMVAC está es todos los foros donde se trabaja sobre estos temas que planteas. El papel de la Asociación es de defensa de los intereses del colectivo al que representa: los veterinarios clínicos. Los defenderemos en estos y en los nuevos foros que salgan sobre estos u otros temas. AMVAC lleva muchos años trabajando para ser tomada en consideración, lo que se ha conseguido con el esfuerzo de muchos compañeros. Nuestra función como Junta es seguir en esa línea de trabajo.
Cambios legislativos, velar por la profesión veterinaria, animales de compañía, ¿qué desafíos se plantean para el sector en 2022?
AMVAC es interlocutor directo con algunos de los Ministerios que en este momento están tramitando las nuevas propuestas legislativas. Que nuestra opinión sea tenida en cuenta como Asociación profesional es de especial importancia, porque no siempre se cuenta con nuestro consejo técnico y científico. En algunas de estas nuevas propuestas legislativas hemos trabajado activamente y presentado documentación con alegaciones al texto, aportando nuestra visión profesional y trabajando siempre por los intereses del colectivo veterinario que desde AMVAC se defienden.
¿Cómo ha sido este 2021 para AMVAC?
El 2021, al igual que fue el 2020, ha sido un año difícil, de adaptación y de mucho movimiento, porque como hemos comentado antes, la actualidad plantea cuestiones importantes que afectan a toda la profesión.
¿Cuál va a ser la misión de la Asociación de cara a 2022?
Nuestra función es cumplir las expectativas de los socios, y lo haremos toda la Junta mediante el trabajo y el servicio a la Asociación.
Además, tenemos como objetivo inmediato en marzo conseguir que Vetmadrid 2022 sea el congreso de ‘el reencuentro’, de los socios y del resto de veterinarios clínicos de España, así como de las empresas del sector, que se citan de nuevo en Iberzoo+Propet. Queremos proporcionar el escenario perfecto para que suceda, y para esto llevamos meses trabajando, tanto AMVAC como Ifema y AEDPAC. Esperamos que las expectativas se cumplan.
Otro reto es que se nos reconozca como los profesionales sanitarios que somos, y que la sociedad entienda la importancia del concepto “one Health”