El pasado mes de marzo el Ministerio de Sanidad sacaba a consulta pública el proyecto del Real Decreto por el que se regulan los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente. Los ciudadanos, instituciones y asociaciones, que lo considerásemos necesario, teníamos hasta el 14 de abril para emitir nuestras opiniones y alegaciones respecto al proyecto de dicho Real Decreto cuyo objetivo es adaptarse a la nueva normativa europea.
El documento del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, expone que los problemas que se pretenden solucionar con esta nueva norma atañen al Reglamento (UE)2019 2019/6 que trata sobre la venta, fabricación, el suministro, la distribución, y el uso de los medicamentos veterinarios.
La aplicación de esta nueva norma europea, que entrará en vigor el 28 de enero de 2022, requiere la adecuación de la actual legislación nacional sobre medicamentos veterinarios y, al mismo tiempo, desarrollar las medidas reglamentarias necesarias para aquellos aspectos en los que, de conformidad con el Reglamento (UE)2019/6, los Estados miembros deben establecer una regulación a nivel nacional.
Sanidad explica que se pretenden, fundamentalmente, tres cosas con el proyecto del Real Decreto de adaptación a la nueva legislación europea:
- Que en el mercado se encuentren medicamentos con probadas garantías de calidad, seguridad y eficacia.
- Reducir el riesgo de desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.
- Reducir la carga administrativa y aumentar al máximo la disponibilidad de medicamentos veterinarios.
Alegaciones enviadas
Desde AMVAC enviamos dentro del plazo establecido, una carta con alegaciones al proyecto del Real Decreto que regulará en enero de 2022 la prescripción de medicamentos. De este modo, hemos solicitado por escrito que se adecúe la regulación nacional que impide la dispensación de medicamentos veterinarios en los centros de medicina veterinaria, limitando sus funciones como responsables de la salud de los animales que tienen bajo su custodia.
También hemos especificado que el veterinario es el profesional mejor cualificado para la prescripción y dispensación de los tratamientos, garantizando así la correcta prescripción y la administración de la dosis requerida para el tratamiento del caso. Por otro lado, hemos dejado clara nuestra posición sobre la necesidad de equipararnos a otros países del viejo continente como Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda y, en América del Norte, a Estados Unidos ya que sí tienen permitida la venta de medicamentos en los centros de medicina veterinaria.
En el documento escrito, hemos transmitido que es imprescindible mejorar la transparencia de la facturación al cliente. Hasta ahora con la regulación vigente sólo se permite ceder los medicamentos desde el botiquín veterinario disponible en cada centro, incluyéndolo en la cantidad global gravada con un 21% de IVA. Por último, hemos solicitado la posibilidad de prescripción por principio activo, ya que la normativa que va a entrar en vigor hace referencia a los medicamentos genéricos.
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía ha manifestado en múltiples ocasiones su posición respecto a materias como el IVA y la importancia de un concepto One Health y otros aspectos que necesita el sector veterinario para su mejoría. Esperamos que pronto podamos equipararnos al resto de países que tienen permitida la prescripción de medicamentos en las clínicas veterinarias.