Cómo afrontar la muerte de tu mascota

La compañía que nos puede llegar a aportar un animal de compañía a lo largo de su vida es sin duda un acto de amor, amistad y cercanía, que muchas veces es difícil de explicar. Son innumerables los sentimientos, sensaciones y beneficios que nos puede llegar a proporcionar una mascota que permanece a nuestro lado durante mucho tiempo. Dentro de este cúmulo de sensaciones, por desgracia también debemos incluir la tristeza y el dolor que llega a provocar la pérdida de una mascota tras su muerte. Aunque los veterinarios son capaces de hacer grandes cosas por nuestras mascotas, debemos asumir que, llegará un momento en el que, tendremos que decirle adiós.

Todo este proceso forma parte de una etapa natural en la que, incluso en sus últimos momentos, debemos permanecer al lado de nuestras mascotas. Se trata de intentar compensar al animal devolviéndole todos los buenos momentos que él nos ha ofrecido, y proporcionándole el mayor bienestar animal posible hasta el último de sus días.

Aunque esto es un proceso difícil, existen ciertas pautas que pueden ayudarte a llevar este momento de la mejor forma posible. En este post te damos algunos consejos que te ayudarán a superar la muerte de tu mascota.

muerte 1

Recuerda que cada proceso es único

Debemos tener en cuenta que cada proceso de superación cambiará en función de las circunstancias individuales de la mascota, propietario o familia. No es lo mismo una muerte que se produce de forma natural que una muerte inducida. Tampoco es lo mismo si la muerte se produce de una enfermedad derivada de la vejez del animal, que si ocurre de forma repentina. La pérdida de una mascota es un proceso concreto y diferente para cada circunstancia.

Por otra parte, recuerda que, dentro de una familia, cada individuo es único y puede que tus hijos, pareja, padres, etc. Se lo pueden tomar de una forma completamente distinta a ti y se debe respetar.

Expresa tus emociones

Tras la muerte de una mascota, puede producirse una reacción negativa por parte del entorno. Esto se debe a la de falta de empatía hacia el animal por personas ajenas. Este tipo de reacciones transmiten que sólo es lícito llorar por la muerte de un humano. Hay algunas personas que no son capaces de entender la profundidad que puede alcanzar la relación con un animal. En estos casos, es importante no perder los nervios y centrarte en tus propias emociones, y no en la opinión de tu alrededor. Si necesitas expresar tus emociones, es importante que lo hagas libremente.

Sin duda, una de las mejores formas de preparar un duelo es dejando que salgan todas las emociones necesarias. No tengas reparo en llorar si así lo deseas. Mostrarte de forma natural ayuda a gestionar de una manera sana todas tus emociones. Aprovecha para comunicar a tu círculo de confianza todos esos sentimientos. Puedes hablar de la relación que tenías con tu mascota, cómo te ha hecho mejorar, recordar todos estos buenos momentos te ayudarán a superar su pérdida.

Busca un nuevo lugar para las pertenencias de tu mascota

Cuando tengas la oportunidad, y si todavía no vas a incorporar una nueva mascota a tu familia, es importante buscar un nuevo lugar para todas las pertenencias de tu mascota. Puedes dárselos a una persona que pueda aprovecharlos para su propia mascota o donarlos a alguna asociación que trabaje con animales perdidos y/o abandonados. Es posible que esta acción te ayude, poco a poco, a ir asimilando la nueva situación.

Para el caso de recuerdos en forma de fotografías, vídeos etc. no dudes en consultarlos las veces que lo desees. No veas esto como una acción de nostalgia y tristeza, sino como un acto a través del cual recordar los bonitos momentos junto a tu mascota.

Los niños son los más sensibles a la muerte de una mascota

Para tratar esta situación con niños, debemos tener en cuenta que son especialmente sensibles a este tipo de circunstancias. Creemos que, aunque cada situación es única, se debe contar la verdad y explicarles el por qué nuestra mascota ya no estará más con nosotros. Por ello, aconsejamos tratar el tema como un proceso natural de la vida que, por muy triste que sea, debemos asumir.

muerte 2

¿Cuánto suele durar un duelo?

Esta pregunta es difícil de contestar y es que cada persona puede sentir un vínculo diferente con su mascota, ser más sensible o menos y afrontarlo de una forma determinada. Si tras la muerte de una mascota sientes o sufres ansiedad, insomnio, considera visitar a un especialista que te ayude a canalizar todas estas emociones. Es importante intentar ser lo más positivo posible dentro de las circunstancias. Intenta quedarte con todos los grandes recuerdos que tienes de tu mascota para que estos momentos te despierten una sonrisa.

Cuando estés listo, plantéate abrir tu hogar a otra mascota

Una vez que lo consideres oportuno, puedes plantearte ofrecer tu hogar a un animal que no lo tenga. Sabemos que cada mascota es única, nunca será un sustituto, pero un nuevo animal, a lo mejor en tu caso, te ayudará a volver a sentir amor y cariño y seguro será un nuevo amigo incondicional.

Sabemos que la pérdida de una mascota es un momento muy personal que genera mucho dolor y pena en los dueños. Una mascota nunca se olvida. Pero, con el paso del tiempo, lograrás que el dolor y la pena del primer momento se conviertan en bonitos recuerdos junto a tu compañero. Una vez pasado este tiempo, quizás te sientas preparado a tener una nueva mascota que seguro te volverá a aportar grandes dosis de cariño y compañía.

Banner Content

0 Comments

Leave a Comment