Quedan muy pocos días para que la Navidad llene nuestros hogares. Sabemos que este año van a ser bastante distintas, pero debemos ser responsables y esperar. ¡Seguro que las próximas volverán a ser unas fiestas llenas de reencuentros y grandes grupos alrededor de una gran mesa!
Lo que más encontramos en Navidad son muestras de amor, cariño, villancicos, comida, reencuentros (aunque este año tengan que ser online) y regalos debajo del árbol de Navidad. En ocasiones, algunas de estas cajas apelotonadas llenas de sorpresas, suelen venir con agujeros: y es que llevan una mascota dentro. Desde AMVAC, creemos que es muy importante recalcar que un animal de compañía no es un regalo, es una decisión que tomar de forma muy consciente.
En este post, hemos querido escribir los motivos principales por los que no se debe regalar una mascota. ¡Empezamos!
Más de 300.000 animales fueron abandonados el año pasado
Puede que hagas ese regalo con la mayor ilusión del mundo y que creas que es lo que esa persona tan especial estaba buscando. Sin embargo, no sabes si se va a poder hacer cargo de ella más adelante.
Desafortunadamente, durante el 2019, según la Fundación Affinity, 306.000 animales de compañía fueron recogidos por las entidades españolas de protección animal. De los cuales, hay un total de 183.103 perros y 123.403 gatos.
Entre los motivos principales del abandono, se indica que:
- Un 13,2% se debe a problemas de comportamiento del animal.
- Otro 10,8% por la pérdida de interés por el animal.
- Y otro 6,4% por el factor económico.
Por ello, es importante ser conscientes de que regalar un animal sin saber perfectamente si esa persona lo quiere, puede cuidarlo y tiene los medios necesarios para ello; no es para nada correcto.
Requiere atención y responsabilidad durante el resto de su vida
Otro de los aspectos fundamentales es que un animal es un ser vivo, no un objeto. Por ello, existen una serie de obligaciones en cuanto a su cuidado, su atención y su higiene. Y es que:
- Debe tener una buena alimentación y necesita hacer ejercicio diario.
- Tiene que cumplir con las pautas y revisiones veterinarias.
- Es obligatorio que esté correctamente vacunado, desparasitado e identificado.
- Necesita paciencia, cariño y afecto.
Además, los cachorros tienen aprender pautas de conducta y ser adiestrados. ¿Crees que la persona a la que tenías intención de regalarle un animal tiene tiempo para ello? Por otra parte, si tiene más animales en su casa, es probable que necesite un periodo más largo para habituar tanto a unos como otros de la llegada del nuevo animal a la familia.
No es un capricho momentáneo, es un compañero de vida
Puede que haya personas que crean que una mascota es un pasatiempo, algo que te hace compañía en casa y con lo que entretenerse durante un tiempo. No, no y no. Es un ser que siente emociones, tanto alegres como tristes, y que necesita todo el cariño y cuidado del mundo durante el resto de su vida.
Por ejemplo, si hablamos de perros, estos suelen vivir de media entre 10 y 12 años, aunque la esperanza de vida continúa creciendo, por lo que es una decisión para muchos años. ¿La persona a la que se lo quieres regalar va a poder mantener al animal más de 10 años? ¿Va a tener la misma estabilidad en todo momento? Por mucho que creamos conocer a la otra persona, es algo que nunca vamos a saber al 100%.
Las mascotas merecen estabilidad y crear vínculos con las personas
A algunas mascotas, como los perros, puede suponerles bastante estrés el cambio a una nueva vivienda. Por lo que, se requiere paciencia y adiestramiento para poder sobrellevarlo. Además, puede que la persona a la que le queramos regalar un animal no pueda tenerlo en casa porque así lo dicta su contrato de alquiler. En ese caso… ¿qué pasaría con el animal? Este es otro aspecto muy importante que se debe tener en cuenta.
Por otra parte, no todas las personas están preparadas para incluir a una mascota en sus rutinas. Por ello, regalar un animal debe ser una decisión consensuada. Es decir, esa persona debe saber en todo momento que va a recibir un ser vivo como mascota y que durante los próximos años deberá esforzarse por ofrecerle todo lo que necesite, darle una alimentación adecuada, estar pendiente de su salud y crear vínculos afectivos. En definitiva, debe preocuparse del bienestar del animal.
Cuidado con regalar perros a los más peques de la casa
En ese caso, recuerda que debes explicarles a tus hijos que un perro no es un juguete, sino un ser vivo, un compañero y una gran responsabilidad. Asegúrate también de que va a poder cumplir con sus nuevos deberes y obligaciones.
En caso de que nuestros hijos sean pequeños y no puedan acatar estas normas, es importante que sigamos estas dos máximas:
- Por un lado, debe haber un adulto responsable que se haga cargo del animal, tanto a nivel económico, como de salud y emocional.
- Por otro lado, desde pequeños deben aprender a responsabilizarse del animal. Aunque creamos que son muy pequeños, seguro que pueden hacer algunas tareas contigo para aprender a tomar responsabilidad. Por ejemplo, acompañarte a pasearlos, ayudarte con la comida, etc.
Recuerda que, si los padres no tienen suficiente tiempo para cuidar a la mascota y no están de acuerdo, no es buena idea regalarle una mascota a un niño.
Estos son algunos de los motivos por los que una mascota no debe ser un regalo. Si esa persona a la que quieres hacerle un regalo muy especial ya tiene animales, puedes regalarles un juguete nuevo a sus mascotas. Y si no tiene, ¡seguro que hay miles de ideas que puedes encontrar para regalar antes que un ser vivo! Si la decisión está consensuada, si sabes que va a ser un dueño responsable que cumpla con sus obligaciones y decides que regalarle una mascota es una buena idea, recuerda: no compres, adopta. ¡Feliz Navidad!