El IVA veterinario se mantiene al 21%

En los últimos meses ha sido muy comentada la posibilidad de que en los Presupuestos Generales del Estado se contemplase una reducción del IVA veterinario, igual que ocurrió con el cultural. Sin embargo, el IVA veterinario sigue sin bajar del 21% desde que en 2012 se aumentase su tributación en 13 puntos.

Desde AMVAC, la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, se viven con estupor la indiferencia del gobierno por el sector. “A pesar de que en octubre de 2016 se aprobase una propuesta no de ley para bajar el IVA veterinario al 10%, un año más los veterinarios clínicos de animales de compañía volvemos a ser los grandes olvidados en los Presupuestos Generales”, se lamenta Jaime Díaz, Gerente de AMVAC.

Los servicios veterinarios se tributan como bienes de lujo, cuando el 40% de las familias españolas tienen al menos una mascota. Es increíble que esté grabado con más IVA curar a un perro o un gato, que ir a un concierto, al teatro o a los toros”, se quejan desde la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.

Los veterinarios clínicos prestamos un servicio profesional de salud pública, como cualquier otro sanitario, pero somos los únicos que mantenemos el IVA al 21% en nuestras consultas. El Gobierno no se está dando cuenta de que, con la subida del IVA de 2012, se ha hecho que desciendan los tratamientos preventivos en mascotas para controlar enfermedades infectocontagiosas y parasitarias; lo que puede llegar a traducirse en problemas sanitarios importantes”, alerta Jaime Díaz. “No olvidemos que hay enfermedades animales que pueden afectar a los humanos y, en este sentido, las visitas periódicas al veterinario son la única garantía real para la salud pública”.

Tras la repercusión de la subida del IVA de los servicios veterinarios, AMVAC estima que se cerraron 730 centros veterinarios en España, “una demostración palpable de que el incremento de la tributación ha hecho que muchos propietarios obvien las revisiones y las vacunas de sus mascotas”, asegura Díaz. “El IVA al 21% en el sector está afectando a las clínicas veterinarias de animales de compañía, a los clientes y a las mascotas; pero también a la sociedad en general y a la salud pública.”

Según el último informe sectorial de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), en España el número de animales de compañía supera los 20 millones. “Hay que hacer más asequibles los cuidados de nuestras mascotas, la carga tributiva actual está incrementando los casos de abandono y deja su salud desprotegida. Es necesario bajar el IVA a las vacunas, operaciones y revisiones”, concluye Jaime Díaz, Gerente de AMVAC.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment