Más de la mitad de nuestras mascotas padecen sobrepeso

La calidad de la alimentación es uno de los temas que más preocupa a los propietarios o tutores de perros y gatos. Sin embargo, las tasas de obesidad en todo el mundo, estiman que hasta el 63 % de los gatos y el 59,3 % de los perros tienen sobrepeso u obesidad. Cifras que han aumentado de manera constante durante las últimas décadas.

La obesidad en perros y gatos es una de las enfermedades nutricionales más comunes a partir del año de edad, que puede describirse como la acumulación de grasa corporal debido a una ingesta superior de calorías a las que el animal pueda gastar con su nivel de actividad. En resumen, se considera que la obesidad es un factor de riesgo cuando el cúmulo de grasa corporal es suficiente como para producir una enfermedad; concretamente cuando los perros y los gatos superan el 20% del peso ideal. Esta patología no diferencia entre animales de raza pura o los cruces.

El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias sobre la salud de nuestra mascota y, la más grave y evidente, es que limita mucho su esperanza de vida. El desgaste de los huesos es mayor y se acrecienta la probabilidad de padecer afecciones cardiacas o respiratorias. A más peso, más le cuesta hacer ejercicio, y eso revierte en un círculo vicioso que provoca aún peor salud. Su bienestar diario se reduce, por lo que su vida es menos equilibrada y feliz.

El porcentaje de mascotas con sobrepeso aumenta año tras año.

Según datos de la última Encuesta de Prevalencia de Obesidad de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en las Mascotas (APOP), el aumento de perros domésticos con sobrepeso u obesidad puede atribuirse a distintos factores: mayor número de animales con inactividad o sobrealimentación relacionado con la pandemia, el envejecimiento de la población de perros o un mayor control clínico de estas patologías en las revisiones.

Respecto a los gatos, el 61% fueron clasificados como animal con sobrepeso u obeso por su profesional veterinario. Este porcentaje también ha aumentado, frente al 60% registrado en 2018. Concretamente, en la encuesta el 28% de los gatos se clasificaron con sobrepeso. Asimismo, el 33% de los gatos fueron considerados como obesos, un dato similar a los resultados de las encuestas de 2018 y 2017. La prevalencia de gatos domésticos clasificados como con sobrepeso u obesidad permanece relativamente sin cambios. El ligero aumento de gatos domésticos clasificados con sobrepeso sugiere evaluaciones clínicas más precisas.

La prevención se convierte en nuestro mejor aliado.

Para determinar si nuestro perro o gato se encuentra en su peso ideal, debemos llevar un seguimiento del mismo. Para prevenir y mantener su salud y bienestar, el factor más importante a tener presente es controlar la dieta. Resulta fundamental ir adaptando su alimentación a las distintas etapas fisiológicas, puesto que las necesidades nutricionales van cambiando a lo largo de su vida. También es crucial que consuman alimentos adaptados a su condición corporal, etapa fisiológica y necesidades especiales de actividad.

Otro gran aspecto es la actividad física, que los perros y gatos realicen ejercicio de forma regular, es fundamental para un correcto desarrollo y mantenimiento de su peso.     Cabe destacar que, si el animal ya se encuentra en los límites del sobrepeso, siempre se deben seguir las instrucciones de un veterinario. La pérdida de peso es el primer paso para la evolución favorable de esta patología; la dieta a seguir deberá ser regulada y establecida por su veterinario. No obstante, hay que remarcar que la pérdida de peso, así como el incremento de actividad física, debe ser un proceso gradual. Una buena pauta acompañada siempre de la supervisión de un profesional, más un cambio en sus hábitos, ayudará a mejorar su calidad de vida y evitar recaídas.

 

Banner Content

0 Comments

Leave a Comment