La mayoría de nosotros contamos en casa con un botiquín de primeros auxilios para utilizar en caso de emergencia con algún miembro de la familia o con nosotros mismos. Para nuestras mascotas, aunque pueda parecer menos necesario, es igual de importante disponer de un pequeño botiquín de primeros auxilios para usar en caso de emergencia.
Un kit básico puede ser una primera respuesta en caso de emergencia con tu mascota, pero siempre recordando que esta nunca podrá sustituir a la atención veterinaria pertinente. Por este motivo, en este post vamos a contarte cuáles son los elementos esenciales con los que debe contar tu botiquín para mascotas, que es muy sencillo de preparar.
Material de higiene y limpieza
Estos son algunos de los elementos de higiene y limpieza que nuestro botiquín debe incluir:
Jabón hipoalergénico
Antes de proceder con la desinfección de una herida producida en nuestra mascota, debes llevar a cabo con una limpieza de la zona afectada. Para ello, puedes utilizar diferentes jabones, como jabón de vaselina, de coco o un jabón neutro e hipoalergénico que sea apto para las mascotas. Pregunta antes en tu centro veterinario para que te indiquen cuál debes comprar y en qué casos debes aplicarlo.
Toalla de algodón
Elemento importante con diferentes utilidades. Podrás utilizarla como venda de presión o cabestrillo para levantar a una mascota incapaz de caminar. Además, una toalla de algodón resulta imprescindible para aplicar frío en caso de inflamación o golpe de calor.
Gel de aloe vera
El gel de aloe vera puro es otro de los imprescindibles que no deben faltar en tu botiquín de primeros auxilios. Es un producto perfecto para tratar dermatitis o irritación de la piel mientras acudes al centro veterinario. Su acción reparadora ayuda además en la cicatrización de heridas o quemaduras. No obstante, debe ser el profesional el que indique su uso. Además, debemos vigilar que el animal no lo ingiera o chupe.
Documentación necesaria y teléfonos imprescindibles
Aunque hoy en día pueda parecer menos necesario, tener a mano una lista de los teléfonos y direcciones de emergencia a mano te ayudará a actuar con mayor rapidez. Debes apuntar números y direcciones importantes como el de tu veterinario o el del hospital veterinario más cercano. Si tienes la posibilidad, coloca la tarjeta en la parte exterior del neceser para tenerla siempre más a la vista. Puedes pensar que con tenerlos en el teléfono móvil basta, pero… ¿y si te quedas sin batería? Tenerlos apuntados en un papel (mejor si lo plastificamos) nos permitirá poder llamar desde otro teléfono o desplazarnos sin tener que buscar la dirección exacta.
Por otra parte, existe una serie de documentación que siempre debemos tenemos tener localizados. Así que, ¿qué mejor que colocarlos en nuestro botiquín para tenerlos a nuestro alcance? Estos son los documentos que debes guardar (y tener en regla):
- Pasaporte Europeo para Animales de Compañía.
- Registro de Identificación de Animales de Compañía (censado en el municipio correspondiente).
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Cartilla Sanitaria con la vacunación obligatoria.
- Contrato de adopción del animal (o de compra).
- Los documentos correspondientes a los PPP.
- Los documentos correspondientes a los animales exóticos.
Material de curas
Entre el material de cura imprescindible del que debes disponer podemos encontrar diferentes elementos:
- Unas pinzas: Para retirar garrapatas, espigas o cuerpos extraños.
- Un termómetro: Asegúrate de que es apto para uso veterinario.
- Una jeringuilla de plástico: Para aplicar medicamentos o líquidos a nuestra mascota.
- Cortaúñas: En caso de tener que tratar alguna de las uñas de tu mascota.
- Antisépticos de uso tópico (como los productos que contienen clorhexidina)
- Clorhexidina de uso veterinario.
- Tijeras con punta roma para cortar vendas o gasas sin dificultad.
Guantes de goma, jeringuillas y agujas estériles
Los guantes deben ser lo primero que debes colocarte a la hora de tratar a tu mascota. El uso de guantes te protegerá tanto a ti como a tu mascota de posibles infecciones. No tengas solamente un par, guarda unos cuantos por si acaso. Y recuerda que, una vez los hayas utilizado, reponerlos cuanto antes. Además, recuerda que las jeringuillas y agujas que incluyas deben ser estériles para evitar posibles infecciones o problemas.
Suero fisiológico
Este producto es la solución óptima para limpiar las heridas y ojos del animal. Ante cualquier herida o afección ocular, resultará imprescindible para tratar estas zonas. Los envases monodosis son los más recomendables, puesto que son de una única aplicación y permiten una mejor conservación del producto. Al tratarse de un producto perecedero, deberás prestar atención a la fecha de caducidad y reemplazarlo cuando sea necesario.
Vendas y gasas
Recuerda que deben ser estériles. Son necesarias para la cura, tanto para vendar la herida de nuestra mascota, para poder crear un apósito casero o para mantener una almohadilla antiadherente inmóvil sobre una herida.
Medicación y tratamientos
En el caso de que nuestra mascota tenga una enfermedad crónica, tanto para el botiquín casero como si te vas de viaje, debes llevar la medicación de tu mascota (si toma alguna de forma regular). Recuerda que esta medicación debe estar recetada por profesionales veterinarios y se debe administrar según sus indicaciones.
Por otro lado, es conveniente que sus tratamientos antiparasitarios (y todos los tratamientos que necesite el animal de compañía) se encuentren en el botiquín. De esta forma, podremos encontrarlos de forma rápida y tenerlos a nuestro alcance siempre que sea el momento de administrarlos.
Estos son los elementos básicos que debe contener tu botiquín casero. Coloca el botiquín en un lugar fácil de localizar y que quede siempre a mano, avisando a todos los miembros de tu familia de donde se encuentra. En caso de realizar un viaje con tu mascota, lleva contigo el botiquín de primeros auxilios si tienes la posibilidad o prepara un segundo botiquín más ligero para el viaje. Recuerda que la aplicación de estos primeros auxilios es solo un primer paso para controlar la emergencia. El siguiente paso inmediato será acudir a tu especialista veterinario con el objetivo de obtener una ayuda profesional para tratar el problema.