Las cobayas también son conocidas como Cavia porcellus, cuy, cuye o conejillo de Indias. Este animal surgió como resultado de cruzar distintas especies Cavia en países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia durante el siglo XVI. Probablemente, este roedor te resulta de lo más cariñoso y entrañable y seguramente quieras adoptar o adquirir uno. Por ello, hemos preparado este post con las características más curiosas de este animal. ¡Empezamos!
Características y cuidados básicos de las cobayas
Estos animales suelen pesar un kilo, aproximadamente, y viven entre 5 y 8 años. Llevan una dieta herbívora, y necesitan vitamina C para evitar enfermedades relacionadas con su carencia o déficit. Las cobayas no pueden sintetizarla por lo que es importante asegurar que la reciben en la dieta. Esta vitamina la podemos encontrar la podemos encontrar en muchas frutas frescas y vegetales como, por ejemplo, el pimiento rojo. Para alimentar a una cobaya es importante que dispongan siempre de comida de calidad y variada para prevenir deficiencias, agua limpia y fresca. Aquí te dejamos algunos alimentos básicos de su dieta:
- Heno.
- Verduras.
- Frutas.
- Pienso para cobayas.
Por otra parte, pese a que no requieren un espacio muy grande, deben tener un espacio adecuado para ellas, con todos los utensilios y objetos necesarios para su bienestar. Antes de tener una cobaya, lo ideal es que consultes a un veterinario especializado en estos animales para que te informe sobre sus necesidades.
¿Cómo debe ser la salud y la higiene de una cobaya?
Una cobaya es un roedor que no necesita cuidados excesivos para una vida sana. Sin embargo, la tenencia responsable es fundamental, adoptemos el animal que sea. Por ello, si queremos tener una mascota como un conejillo de Indias, debemos asegurarnos de que:
- Reciben una alimentación equilibrada y adecuada.
- Su jaula está limpia y cuidada.
- El alimento que recibe está en buen estado.
- Vigilar su comportamiento y hacer que se adapte al resto de animales.
Y, sobre todo que, ante cualquier problema, sintomatología o anomalía, acudamos al centro veterinario. Son animales muy alegres y les encanta comer, si vemos que deja de comer o se aísla, ¡consulta con tu especialista en exóticos!
Curiosidades sobre las cobayas
A continuación, hemos recopilado una serie de curiosidades que, probablemente, no sabías sobre estos animales. ¿Estáis preparados?
¿De dónde proviene la expresión ser “un conejillo de Indias”?
Seguro que muchas veces has escuchado a alguien decir “es un conejillo de Indias” o “me trata como si fuese un conejillo de Indias”. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde proviene esta expresión?
Las cobayas, como hemos mencionado antes, también son conocidas con el nombre de conejillo de Indias. Desafortunadamente, desde el siglo XVII y a lo largo de los años, se ha utilizado a estos animales para experimentos científicos y médicos. Actualmente, también se emplean otros roedores como ratas y ratones. Por ello, cuando alguien usa esta expresión, quiere decir que la persona en cuestión parece un sujeto de prueba, alguien con quien están experimentando o utilizando. Os recordamos que existen muchos productos de consumo diario que no están testados con animales, ¡elegid estos frente a los otros!
En algunos países, las cobayas son un alimento común
Puede que en España esto nos resulte raro (al igual que en otros países ven extraño que algunas personas españolas coman conejo), pero las cobayas son un alimento para las personas en ciertos países. Entre ellos, destacan Bolivia, Colombia, Ecuador y, principalmente, Perú.
De hecho, en Huacho, una región de Lima (Perú), se celebra anualmente el Festival del Cuy (sinónimo de cobaya), una feria gastronómica con un ingrediente principal: las cobayas. Pese a que esta tradición no ha traspasado fronteras, en Perú es de gran importancia.
Son muy inteligentes y sociales
Según nos explican desde cobayas.org, algunas personas opinan que, al no actuar como los perros y los gatos, las cobayas no son muy inteligentes. Sin embargo, este mito es incorrecto. A base de técnicas de repetición, puedes entrenarlas y hacer que estos roedores aprendan cómo comportarse y las normas de la casa.
Por otra parte, son muy sociables y les encanta pasar tiempo con otras cobayas, con otros animales y con las personas. De este modo, si vas a tener una cobaya de mascota, es importante que les prestes la atención que necesitan. ¡Su bienestar lo agradecerá!
Para estos roedores, vivir en grupo les apasiona por lo que, al llegar a casa, dedica un tiempo a jugar con ella, sujetarla, dejarla correr, etc. Si pasáis mucho tiempo fuera de casa y adoptáis otra cobaya para que se hagan mutuamente compañía, ten presente que deben ser dos hembras o macho y hembra esterilizados (si no queréis crías), puesto que dos machos juntos pueden generar conflictos y peleas.
¿Te han resultado curiosos estos datos sobre las cobayas? Realmente, son animales que necesitan cuidados básicos no muy costosos y que aportan mucho amor y cariño, por su lado sociable y tierno. Por ello, si estás pensando en adoptar un roedor, una cobaya puede ser una gran idea. Recuerda que no es necesario comprarla, puedes adoptarla en asociaciones como La Madriguera. ¡Que disfrutes de la compañía de tu pequeño (y nuevo) animal de compañía!