El abandono de animales es un acto ilegal y la población debe concienciarse

En nuestro país unos 300.000 animales son abandonados anualmente. Aunque en la mayoría de los casos se trata de perros y gatos, cada vez más se suman a esta lista otro tipo de animales, sobre todo de especies exóticas o invasoras como hurones, tortugas o cotorras.

Según la confederación Ecologistas en Acción, casi la mitad de los animales que son abandonados han llegado a sus familias de origen en forma de regalo. Esta situación implica que la persona que recibe al animal en la mayoría de las ocasiones no ha participado en esta decisión ni en las implicaciones que supone.

Desde Fundación Affinity nos cuentan que, de todos los animales que son abandonados, solo menos de la mitad acaban en protectoras de animales que se encargan de su cuidado. El resto corren peor suerte: sufriendo muertes provocadas por atropellos, hambre o diversas enfermedades. En este post vamos a hablarte sobre el abandono de animales en España. Sobre cuáles son las causas (siempre injustificadas) más comunes que lo provocan y qué tipo de consecuencias acarrean este tipo de acciones.

abandono gato

Principales causas de abandono de animales

Los casos de abandono de animales en nuestro país están relacionados con la actitud irresponsable de los dueños. Muchas veces la persona no es consciente de todas las responsabilidades que asume al coger un animal de compañía. Esta sensación la acaban volcando contra el propio animal cansándose de él, desembocando muchas veces en su abandono.

Según un documento elaborado por AVEM (Asociación Española de Veterinarios Municipales),  y con la colaboración de Zoetis, con datos recogidos de Funación Affinity, las principales causas de abandono son por:

  1. Camadas indeseadas (15%)
  2. Fin de la temporada de caza (13%)
  3. Problemas de comportamiento (11%)
  4. Problemas económicos (11%)
  5. Pérdida de interés por el animal (10%)

En definitiva, por una total falta de responsabilidad, tal y como hemos comentado. Aunque esta actitud irresponsable es la causa principal, determinadas situaciones y circunstancias acaban derivando en abandono. Entre las más comunes podemos destacar:

Comportamiento problemático de la mascota

Muchas veces, cuando un animal tiene una actitud problemática, los dueños toman la decisión de abandonarlo en vez de intentar corregir este comportamiento. Existen profesionales de la etología y del adiestramiento que pueden solucionar este tipo de conductas sin hacer sufrir al animal.

Fin de temporada de caza

Cuando terminan las temporadas de caza con perros, se produce un aumento considerable del número de canes que son abandonados. Una de las razas que más se ve perjudicada en estos casos son los galgos.

Camadas no deseadas

Para poder frenar los abandonos de animales de compañía como consecuencia de las camadas no deseadas existe la opción de la esterilización. Esta medida permite ayudar a frenar el abandono, que afecta a la vida de tantas mascotas indefensas. La esterilización es un tipo de cirugía en la que se retiran los órganos reproductores del animal. Además, se trata de un procedimiento del que tanto perros como gatos se recuperan rápidamente. Recuerda que hay muchísimas soluciones y el abandono no es una de ellas.

Los factores económicos

Algunos dueños no son conscientes de que mantener una mascota conlleva ciertos gastos. No pensar en la salud del animal y en los cuidados que requiere, puede desembocar en abandono. Por ello, es importante hacer ciertas previsiones económicas en relación con su alimento, manutención, medicinas, consultas veterinarias… Recuerda que, si no dispones de tiempo o de recursos para mantener un animal, es mejor que no lo tengas. La tenencia responsable es fundamental.

Cambios de residencia

Todavía es habitual que en algunas viviendas de alquiler los propietarios no acepten mascotas, en embargo ¡una mudanza no es excusa! Busca una vivienda en la que tu mascota, que es parte de tu familia, pueda vivir contigo.

Pérdida de interés

Esta es otra de las causas más comunes. Cuando una mascota llega a una familia, sobre todo si es un cachorro, suele provocar una acogida muy buena y una gran euforia inicial. En cambio, en ocasiones esta situación va cambiando conforme el animal va creciendo. El dueño prefiere no hacer frente al mayor número de cuidados y gastos que genera y termina optando por abandonar al animal. Volvemos a recordar la importancia de ser responsables: son seres vivos, parte de nuestra familia y se merecen nuestro cariño, respeto y amor.

Consecuencias del abandono de animales

Además de suponer un delito (está tipificado en el artículo 337 bis del Código Penal), el abandono de animales supone un problema ético y social. Esta acción acarrea en el animal importantes daños tanto físicos como psicológicos de los que le será difícil recuperarse.

Además, el abandono de animales supone un considerable coste económico para la sociedad. Implica una importante inversión de dinero público y privado, tiempo y esfuerzo en personas y colectivos que se involucran en estas causas y en evitar estos problemas.

abandono perro 1

Formas de prevenir el abandono de animales

La forma más importante de prevenir este tipo de conductas es la concienciación sobre las consecuencias negativas que tiene el abandono de animales. Junto a esta, podemos destacar otra serie de pautas que pueden ayudar a combatir los abandonos:

  • Control de censo de animales de compañía, obligando a cumplir la colocación del chip de identificación de animales.
  • Llevar a cabo campañas de concienciación y esterilización de mascotas para evitar un exceso de camadas indeseadas.
  • Destinar recursos para la localización y recuperación de animales que han sido abandonados.
  • Sensibilización, programas de educación y divulgación.
  • Endurecer las leyes contra el abandono animal.

Claves de la tenencia responsable

Estas son las 5 las claves para evitar el abandono, fomentar la adopción y practicar la tenencia responsable:

  1. Identifica al animal según la ley. Por ejemplo, con el microchip obligatorio.
  2. Adopta a los animales de los centros de protección municipales.
  3. Analiza tu ritmo de vida, familia y organización. Si es compatible, ¡adelante!
  4. Educa a tu nueva mascota: ambos os tenéis que adaptar el uno al otro.
  5. Opta por la esterilización para un control mayor de la natalidad.

Estas son las principales causas y consecuencias derivadas del abandono de animales. Debemos remarcar la importancia de concienciar sobre esta terrible práctica para conseguir que el número de abandonos que se producen cada año se vean reducidos. Un abandono provoca un daño emocional y físico en el animal que en muchas ocasiones es imposible de curar. Así que recuerda: antes de tener un animal de compañía, piensa en si es una buena idea o no: ¡La tenencia responsable es la única forma de contar con una mascota!

Banner Content

0 Comments

Leave a Comment