Consejos para el cuidado de mascotas sénior

Al igual que nos pasa a las personas, cuando las mascotas entran en la tercera edad, más conocida como fase sénior, también experimentan cambios en su físico y en su organismo. Se vuelven más vulnerables a contraer enfermedades, les cambia el humor, la movilidad… Por esta razón, es importante tener en cuenta qué síntomas nos pueden indicar que algo le pasa a nuestra mascota sénior y acudir a una revisión veterinaria.

En un post anterior ya te habíamos contado cuáles son las enfermedades y los síntomas más comunes en los perros y gatos en esta edad. Ahora queremos darte cinco consejos para su cuidado que te servirán para minimizar posibles dolencias, trastornos o cambios de humor. ¡Empezamos!

¿Cómo saber que mi mascota se hace mayor?

En general, y según los distintos tamaños de los perros, entran en la tercera edad alrededor de los diez años de vida. Y ello dependerá de las etapas previas, su estilo de vida y atenciones recibidas. Por lo que cuanto mejor valoremos y tratemos a nuestros compañeros de cuatro patas, mejores condiciones tendrán al llegar su etapa sénior.

No obstante, aunque les demos unas condiciones de vida saludables hay ocasiones en las que no podemos evitar que aparezcan enfermedades, ya que a cada raza tiene sus particularidades. Por ejemplo, en el caso de los perros, el Diario Veterinario recoge en un artículo que un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Rennes, Francia, ha revelado que hay tres razas específicas que tienen más riesgo que otras a la hora de contraer un sarcoma histocítico – Boyeros de Berna, rottweilers, retrievers de pelo liso y golden retrievers-.

Volviendo a la longevidad, se estima que a los perros de tamaño pequeño la etapa sénior les llegue a los nueve años y los de tamaño grande a los siete. Mientras que a los gatos les sucede a los ocho. Por lo que, independientemente del cuidado que reciban, es recomendable, cuando alcancen esta edad, comenzar a realizar a nuestra mascota exámenes geriátricos cada cierto periodo de tiempo para llevar un control sobre su estado de salud Y detectar cuanto antes la aparición de una enfermedad y evitar que se agrave.

Consejos para el cuidado de mascotas sénior

 

Consejos para su cuidado

En el cuidado de las mascotas sénior no solo hay que prestar atención a los síntomas que puedan alertarnos de enfermedades, sino que, aunque no contraigan ninguna enfermedad el paso del tiempo se nota y no se mueven como antes, ya no comen como antes, ya no oyen o ven como antes…. Por lo que te detallamos qué puedes hacer ante estas situaciones:

  • Si presenta algún síntoma, acude siempre al veterinario. Él mejor que nadie podrá decirte qué le ocurre a tu fiel compañero de cuatro patas mediante chequeos, diagnósticos de imagen, analíticas o, como mencionábamos más arriba, pruebas geriátricas.
  • Al igual que en los seres humanos con la vejez, los sentidos de los perros y gatos pierden capacidades. Pueden verse afectados por cegueras degenerativas, cataratas, pérdidas de olfato…
  • Todo el organismo sufre modificaciones con los años, aparecen problemas de piel que no tenían, el pelo encanece, sus extremidades también sufren, no pueden correr como antes, hay pérdida de movilidad. En los gatos la pérdida de movilidad puede que no se note tanto, los signos son diferentes. Un factor que nos puede alertar sobre la pérdida de movilidad es la duración de los paseos, ya que cada vez les costará más moverse.Pese a ello te recomendamos hacer un esfuerzo y sacarle a pasear con la misma frecuencia, si lo hacíamos tres veces, sería ideal mantener esos tres paseos ya que esto hará que no pierdan musculatura, manteniendo su cuerpo y su organismo activos. Si a tu gato le gusta salir a pasear, puedes seguir los mismos pasos para que tampoco pierdan la costumbre y la movilidad, ¡seguro que lo agradecen!
  • ¡Cuidado con la alimentación! Una correcta alimentación en perros y gatos es un básico a lo largo de su vida, pero en la etapa sénior. La pérdida de movilidad hace que si comen la misma cantidad puedan llegar al sobrepeso y no lo perderán con la facilidad de antes. Además, pueden perder apetito e incluso tener problemas digestivos.
  • De este modo, te recomendamos que reduzcas la cantidad de chuches y golosinas que le das. Es necesario adaptar la cantidad de comida diaria cuya composición sea específica para la edad y/o problemas que puedan tener. En caso de duda sobre qué pienso darle o cuál le puede ir mejor en función de su peso y tamaño o en caso de que pierda el apetito y no sabes qué hacer para que coma, te recomendamos que consultes a tu veterinario.
  • Por último, si le ves especialmente desanimado intenta motivarle y jugar con él. Acaríciale todo lo que puedas. El estado de ánimo al igual que en las personas es importante para su bienestar. De esta manera, te sentirán a su lado y seguro que, aunque no hablen nuestro idioma, te agradecen tu lealtad y tu cariño.

Siguiendo estos consejos podrás ayudar a tu fiel compañero de cuatro patas a que en las fases más difíciles de su etapa sénior, si las sufre, le sean más amenas y llevaderas. Los peludos muchas veces nos dan un cariño y una lealtad difícil de compensar, por lo que desde AMVAC recordamos la importancia de una tenencia responsable de animales de compañía.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment