El calor está oficialmente aquí y, con él llegan los largos paseos por el campo y un sinfín de horas jugando con nuestro pequeño (o gran) perro. Sin embargo, esta época del año, que a la mayoría de las personas nos encanta, para las mascotas puede resultar un tanto molesta. Los parásitos, las picaduras, las alergias y, por encima de todo, la leishmaniosis son las enfermedades más comunes entre los animales de compañía durante esta los meses de calor. Por ello, para evitarlas y que ambos disfrutéis, es importante que se tomen las medidas pertinentes. A continuación, te contamos todos los síntomas que pueden aparecer en tu mascota, qué puede causarlo y cuáles son las posibles soluciones. ¡Empezamos!
Si vas al campo, ¡cuidado con las espigas!
En primavera y en verano, la mayoría de las consultas veterinarias están relacionadas con la inflamación de ojos o por espigas clavadas en el cuerpo del animal. Estas espigas pueden causar muchas molestias y daño a los animales de compañía por lo que se deben tomar ciertas precauciones.
Por tanto, si se va a pasear a nuestra mascota y hay campo con espigas, es importante que mantengamos al animal alejado de estas zonas y, en caso de que entre en ellas, se debe revisar todo su cuerpo después de cada paseo. Si observamos que se ha clavado o tragado alguna espiga, es importante que se acuda rápidamente al veterinario para eliminarla y evitar que se agraven las consecuencias.
Garrapatas y pulgas por doquier
A veces, puede que observemos que nuestro animal de compañía se rasca más de lo habitual y sin parar. Es posible que la mascota tenga unos pequeños visitantes en su cuerpo: las pulgas y las garrapatas. Estos parásitos se contagian rápidamente, sobre todo en primavera, y se alimentan de la sangre de los animales. Además, es muy complicado localizarlos y eliminarlos con facilidad y pueden transmitirles enfermedades e infecciones a los animales con gran rapidez.
Por tanto, lo primero que debemos hacer es evitar que se contagien. Para ello, es importante acudir al veterinario e informarse sobre los productos antiparásito que existen y cuál es el mejor para nuestra mascota. Por otra parte, debemos cuidar profundamente la higiene de los animales: cuánto más limpios estén, menos probabilidades hay de contagio.
Las alergias, también en los animales
Algunos animales padecen, al igual que algunas personas, las famosas alergias primaverales. Las causas principales son: el índice del polen, el cambio climático y los brotes de gramíneas. Por ello, se debe prestar especial atención a nuestras mascotas y observar si presenta alguno de estos síntomas: picor intenso, estornudos, movimiento frecuente de las orejas o picor en las patas (se lamen más de lo normal y presentan lesiones cutáneas).
Estos problemas alérgicos se suelen manifestar en afecciones dermatológicas. Si esto ocurre, es importante que acudamos al veterinario rápidamente. Allí, los profesionales detectarán el problema del animal y cómo podemos solucionarlo para que nuestra mascota lo note lo menos posible.
Cuidado, sobre todo, con los mosquitos
Con la subida de las temperaturas, si tenemos un perro como animal de compañía, hay que prestar especial atención a las picaduras de mosquitos. Desde que empieza abril y hasta que el verano llega a su fin, las afecciones por picaduras de estos insectos aumentan bastante y, por ende, es cuando con más cuidado debemos ir. Por ejemplo, si un mosquito pica a nuestro perro y este está infectado por Leishmaniosis, nuestro querido animal va a acabar padeciendo la enfermedad y, en algunas ocasiones, puede incluso acabar con la vida de este.
Por tanto, como bien hemos dicho anteriormente, es importante que antes de que ocurra, intentemos prevenir a nuestras mascotas y evitar cualquier daño que estos insectos puedan ocasionarles. Para ello, hay dos medidas que se deben aplicar:
- Por una parte, debes vacunar a tu perro contra el protozoo de la leishmaniosis y, de esta forma, ayudar al sistema inmunitario a reforzarse y evitar la posible infección.
- Por otra parte, además de la vacuna, es importante que compres collares específicos para el mosquito que transmite la Leishmania Así, los mosquitos se mantendrán alejados del can.
Por último, si vemos que nuestro animal presenta cualquier síntoma relacionado con la leishmaniosis debemos acudir rápidamente al veterinario más cercano. Recuerda que cuanto antes sea detectada esta enfermedad por los profesionales del sector, más rápido y mejor va a sanar el animal.
Estas son, en definitiva, las principales afecciones que pueden surgir durante los meses de calor. Una buena dieta (completa y de calidad), higiene y cuidado impecable y las visitas regulares al veterinario van a permitir que nuestro animal de compañía disfrute de esta época del año, del sol, de los largos paseos y de los juegos hasta tarde. Y recordad, ante cualquier síntoma, ¡acudid al veterinario! En la clínica u hospital sabrán cómo ayudar a vuestro pequeño miembro de la familia.