Petardos y fuegos artificiales: los enemigos de los perros

En España, y en muchos otros países, existe la tradición de celebrar las fiestas y ocasiones especiales con fuegos artificiales y petardos. Sin embargo, no a todos les gusta esta costumbre: Para los animales suele ser un ruido bastante molesto llegando incluso a asustarlos.

El 50% de los perros tienen miedo a los ruidos fuertes provenientes de truenos, petardos o los característicos fuegos artificiales. Es tal el miedo que causa a algunos perros que, con intención de escapar del ruido, huyen y acaban extraviándose. En algunos casos, al cruzar por carreteras sin mirar, en su intento de huida acaban atropellados. En este post, te contamos todo sobre las precauciones a tomar durante las fiestas con un perro.

SÍNTOMAS DEL MIEDO A LOS PETARDOS

Muchas veces puede resultarnos extraño el comportamiento de nuestro perro y no sabemos atribuir el por qué. En algunas ocasiones, si vivimos en una zona donde las fiestas y los petardos son muy frecuentes, puede que las personas nos hayamos acostumbrado a ello y que lleguemos a ni siquiera escucharlo. No obstante, a nuestra mascota puede ocurrirle todo lo contrario.

Por tanto, lo primero que debemos observar es si ha habido algún ruido fuerte cuando nuestro perro empieza a actuar de forma diferente. Los síntomas del miedo a los ruidos que presentan los animales de compañía son: intranquilidad, temblor, huida, intento de esconderse, jadeo, búsqueda intensa del dueño y, en casos extremos, intentar romper algún cristal o tirarse por la ventana para escapar.

¿QUÉ HACER PARA MINIMIZAR EL SUFRIMIENTO DE TU MASCOTA?

Cuando estamos en casa

Cuando nos encontramos dentro de nuestra vivienda, es importante que creemos una estancia segura para nuestras mascotas en la vivienda. Por ejemplo, debemos habilitar una habitación dónde se puedan bajar las persianas y correr la cortina. Además, debemos ubicar la cama, su comida y bebida en un espacio en el que podamos encender la televisión o poner música. Esto es importante puesto que va a minimizar, distorsionar y camuflar el ruido de los petardos y cohetes que provienen del exterior.

Existen otras formas de tranquilizar a nuestros perros: el uso de feromonas mediante difusor en la habitación va a permitir que el animal acabe tranquilizándose. Por otra parte, deber tener en cuenta que nunca se debe impedir que el perro se esconda ni castigarlo por su comportamiento. Se puede acariciar al animal y acompañarlo, pero recuerda que no debes hacerlo en exceso ni más de lo habitual puesto que podría entender que se recompensa su comportamiento.

Cuando estamos en la calle

Si nuestro perro tiene miedo a los petardos, es importante que, durante esos momentos no lo saquemos a pasear por zonas ajetreadas y llenas de ruidos. Por tanto, intentaremos modificar los horarios y lugares de paseo para evitar aquellas zonas y momentos en los que se produce el ruido. Además, tener el coche cerca va a permitir que, en caso de necesitarlo, podamos refugiarnos en él y minimizar el miedo de nuestra mascota. Recuerda que el perro debe ir siempre atado para evitar que, en caso de asustarse, huya y acabe perdiéndose o siendo atropellado.

OTRAS PRECAUCIONES

Está claro que los dueños deben hacer todo lo posible para que su mascota sufra lo menos posible. Sin embargo, la primera opción es concienciar a la sociedad sobre lo mucho que sufren los animales por la diversión y la celebración de unos. Por ello, si ves a alguna persona que está tirando petardos cerca de los perros, intenta evitar este comportamiento. Puede que no haya visto al animal o que no sepa los problemas que causa a las mascotas.

Por ejemplo, en Valencia, los petardos tienen una gran tradición durante las Fallas. Por ello, el año pasado se creó una campaña desde Fundación ACAVALL y Dejemos Huella de Bayer para concienciar a las personas sobre el tema. Bajo el hashtag “#SiMeVesNoLoTires” se apelaba a las personas a que no tiraran petardos si veían a un perro a su alrededor. De esta forma, la primera acción que debemos tomar es concienciar a las personas sobre el miedo que pueden ocasionar a las mascotas si lanzan un cohete cerca de ellos.

No olvidemos que, si observamos que la conducta de nuestro perro es desproporcionada ante los ruidos, es probable que pueda padecer una fobia. En este caso, debemos acudir a un veterinario especializado en el comportamiento. Allí, nos asesorarán sobre las pautas o medicación que puede necesitar el animal.

Por último, recuerda que la celebración de las fiestas no debe estar reñida con el bienestar de las mascotas por lo que, si eres el propietario, toma las precauciones que sean necesarias para que tu perro no sufra. Aquellos aficionados a los petardos recordad que, antes de tirar el cohete que tienes en la mano, asegúrate de no tener ningún animal a tu alrededor al que puedas causarle temor.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment