El verano es la época perfecta para tomarnos unas semanas de respiro en el trabajo y aprovecharlas para hacer un viaje y desconectar del día a día. En ocasiones, puede suponer un quebradero de cabeza el hecho de no saber qué hacer durante esos días con nuestra mascota ¿Dejársela a un vecino o amigo?, ¿Traerla con nosotros? Cada vez son más los servicios turísticos que aceptan la entrada de mascotas. Una gran opción es llevarte a tu mascota a tu próximo viaje y quieres saber cuáles son los principales aspectos que debes tener en cuenta, permanece atento a este post. Tanto si eres de los que ya ha ido de vacaciones como si te las coges a finales de agosto y en septiembre, este post te interesa para pasar unas vacaciones de 10 junto a tu animal de compañía.
Busca un lugar adaptado para la entrada de mascotas
La oferta de este tipo de lugares es cada vez mayor. Existen multitud de alojamientos petfriendly en los que las mascotas son tratadas como un huésped más. Es recomendable contactar con ellos antes de cerrar el hospedaje, explicándoles las características de tu mascota y todas las dudas que puedas tener al respecto. De esta forma, te facilitarán toda la información que necesitas tener en cuenta antes de partir.
Con la documentación y vacunas al día, mejor
Igual que durante un viaje siempre debes llevar a mano tu documento de identidad, pasaporte, etc. con tu mascota ocurre lo mismo. Asegúrate de que tiene toda la documentación en regla y todas las vacunas y desparasitaciones al día. Si vas a viajar por España, deberás llevar contigo la cartilla de vacunación actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Existen algunas zonas de España que exigen el pasaporte en lugar de la cartilla. Es importante que te informes sobre las exigencias de la comunidad autónoma a la que vas a viajar. Si el desplazamiento va a ser a un país de la Unión Europea, deberás sustituir la cartilla sanitaria por el pasaporte para animales domésticos.
También es indispensable que el animal lleve el microchip de identificación obligatorio. En el caso de los gatos, recuerda que según la comunidad que visites, puede o no ser obligatorio, infórmate antes de todo lo necesario. Este contiene todos los datos correctamente actualizados y la tarjeta que lo acredita. Colgarle en el collar una placa con tu número de teléfono te puede ayudar en caso de extravío. Si el animal se encuentra dentro del grupo de Perros Potencialmente Peligrosos, deberás llevar contigo la licencia correspondiente y el documento del seguro.
Por otro lado, si tu mascota es de temperamento algo nervioso o no está acostumbrado a viajes largos, lo primero que debemos hacer es visitar a un etólogo, especialista en el comportamiento de los animales. Según su valoración, puedes facilitarle algún fármaco o terapia que le tranquilice.
Ten en cuenta el medio de transporte
A la hora de realizar un viaje largo, debes tener en cuenta las peculiaridades del medio de transporte para adaptar a tu mascota y llevarla de la forma más cómoda y segura. Independientemente del medio de transporte elegido, evita dar de comer a tu mascota antes de un viaje. En caso de mareo, prevendrá el riesgo de que vomiten.
Si el viaje lo vas a hacer en coche, debes llevarlo correctamente sujeto, conforme a la normativa vigente. Si el viaje es largo, lo más aconsejable es realizar una parada cada 2 – 3 horas con el objetivo de que el perro beba agua y estire las patas. Recuerda que es ilegal dejarlo encerrado dentro del coche; además del peligro que supone para el animal hacerlo durante los meses de calor.
Otra opción es realizar el viaje en tren. Si eliges este medio de transporte, consulta previamente la normativa ferroviaria existente. Los animales de compañía deben ir atados y están sujetos a determinadas medidas asociadas a su peso o tamaño del animal.
Si has elegido viajar en avión, deberás contactar previamente con la compañía aérea seleccionada para que te facilite la documentación necesaria que deberás llevar contigo, así como las características del viaje. Por lo general en estos casos, las mascotas viajan en la bodega, en un espacio seguro habilitado para animales.
Para viajes en barco, por su parte, las medidas necesarias serán las mismas que para el avión. Este medio de transporte ofrece bastantes facilidades y pueden viajar en jaulas habilitadas por las empresas.
Una vez en el destino, tomaos un tiempo para instalaros
Una vez que estéis en el destino, es importante que tu mascota se familiarice con el entorno. Déjale un momento para que explore la habitación y los alrededores, sin forzarlo, recuerda que debe ser a su ritmo. Habilita un lugar para colocar su cama, bebedero y comedero para que se sienta como en casa. El resto de las pertenencias las puedes colocar en una zona libre de la habitación. Durante el primer día en vuestra nueva estancia evita alterar en exceso a tu mascota. De esta forma se irá habituando poco a poco al nuevo entorno y en pocas horas su curiosidad le llevará a querer conocer el nuevo espacio.
El verano es la época del año en la que más abandonos de mascotas se producen. La causa principal suele ser la incapacidad de los dueños para ocuparse de ellas durante los meses de vacaciones que están fuera de su residencia habitual. Hoy en día la oferta de lugares que aceptan mascotas es muy amplia, así como las facilidades que existen para viajar con ellas. Así que no es una excusa, ni lo ha sido nunca. Si organizas el viaje con tiempo y preparas todo correctamente, realizar el desplazamiento acompañado de tu mascota será toda una aventura y ambos podréis disfrutar de un viaje agradable.