Todos estábamos deseando poner fin al invierno. Con la primavera llegan más horas de luz y temperaturas más agradables, pero también tiene algún que otro inconveniente. El cambio de estación puede afectar a nuestra mascota, ¿sabes en qué aspectos? Hoy te recordamos algunas cuestiones a las que debes estar atento esta primavera.
Parásitos externos
Pulgas, garrapatas o mosquitos necesitan temperaturas cálidas para reproducirse. En esta época es habitual que proliferen los parásitos externos, por lo que es el momento de tener especial precaución con la desparasitación externa. Recuerda que en el mercado existen lociones, pipetas o collares que mantendrán alejados a insectos y artrópodos de tu mascota. Consulta siempre con tu veterinario la mejor opción.
Además, los mosquitos portadores de la leishmania están presentes en esta época. Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son la pérdida de pelo, el crecimiento anormal de las uñas, heridas que no terminan de curar, adelgazamiento o cansancio. Igual que con las pulgas o las garrapatas, algunos collares antiparasitarios pueden ayudar, pero recuerda que existe una vacuna específica para la inmunización activa que minimizan el riesgo de contraer la enfermedad. Ambas medidas, la vacuna y la protección frente al mosquito, son complementarias.
Alergias
Al igual que a los humanos, las floraciones y el polen afectan a nuestras mascotas. De hecho, los altos índices de contaminación y el cambio climático han hecho que en los últimos años hayan aumentado el número de perros y gatos con alergias al polen o estacionales. En esta época debes prestar especial atención a cualquier síntoma, como escozor, picor o enrojecimiento de la piel u ojos para prevenir y evitar que aparezcan complicaciones. En caso de sospechar que tu mascota tiene alergia, consulta con el veterinario.
Piel y pelaje
Con el inicio de la subida de las temperaturas, comienza la muda de pelo para prepararse para el buen tiempo. Es habitual que ahora pierdan gran parte de su pelaje y, aunque es un engorro, es de lo más habitual. Recuerda que para ayudarles es recomendable que realices un cepillado diario y un baño al mes.
Además, no olvides revisar la piel de vez en cuando para detectar cualquier tipo de enrojecimiento o sarpullido que pueda ponerte en alerta.
Cuidado en los paseos por el campo
A todos nos apetece más disfrutar de la naturaleza con la llegada del buen tiempo. Si en estas semanas vas a llevar a tu perro a pasear por el campo procura tener especial atención en zonas de pinos. La oruga procesionaria del pino ya ha llegado, y en muchos lugares se ha convertido en una plaga. Recuerda que el contacto con el animal puede ser peligroso.
Además, no olvides revisar tras cada paseo el pelaje de tu perro, sus almohadillas, nariz y orejas para comprobar que no hay ningún objeto extraño. Las espigas son un riesgo real para nuestras mascotas y uno de los motivos de consulta de urgencia más habitual en estos meses.