En algunas ocasiones, al tener una mascota, puede surgir la necesidad de desplazarse a distancias más largas. En estos casos, debemos tener en cuenta qué es lo que hay que hacer en estas ocasiones. Tanto si vas con coche, como con barco, avión, etc. debes tener en cuenta una serie de pautas y cuáles son las normas de viaje para que tu animal esté seguro y el trayecto se realice de una forma tranquila. A continuación, en este post os indicamos qué es lo que se debe tener en cuenta para viajar con una mascota según el medio de transporte utilizado. ¡Allá vamos!
Avión
En avión es el medio de transporte en el que más varían las condiciones según la compañía aérea. Por tanto, recomendamos que antes de viajar con vuestra mascota, habléis directamente con la compañía pertinente para que os expliquen claramente todas las normas y condiciones de viajar con una mascota.
Para preparar el viaje en avión con una mascota es importante que, por norma general, sigas estos consejos prácticos y evites malentendidos:
- Reserva el billete con antelación e indica que una mascota va a viajar contigo
- El animal debe estar correctamente identificado con un microchip y con la cartilla de vacunación al día
- Acude con suficiente antelación al aeropuerto para que comprueben toda la documentación
- Deber portar la cartilla o pasaporte, dependiendo del destino.
Coche
Cada vez que transportamos a nuestra mascota en coche, por muy corta que sea la distancia, tenemos que llevar al animal de forma segura y correcta. Por eso, debemos contar con un sistema de retención homologado que sujete a la mascota y evite cualquier tipo de riesgo.
En caso de tener un perro como animal de compañía, lo más recomendable es contar con un arnés. Mediante el cinturón de seguridad, el arnés sujetará a la mascota correctamente. Es importante que este arnés vaya sujeto al cuerpo del animal y no al collar, puesto que no retienen al perro y puede suponer un riesgo para las personas.
Si el animal es muy grande, podemos optar por adquirir una rejilla que divida el maletero con el resto del coche y habilite este espacio para el transporte de animales de gran tamaño. Es importante que se compre una rejilla divisoria que cumpla las normas DIN 75410-2 y que esté perfectamente sujeta y estable.
En cambio, el método de sujeción más seguro es el trasportín. Existen de todos los tamaños y adaptados a cualquier mascota. Si es un trasportín grande y lo colocas en el maletero, debe estar lo más próximo posible al respaldo y transversalmente a la dirección de la marcha. Por otro lado, si es pequeño, deberá situarse siempre en el suelo del coche detrás de los asientos delanteros. Es importante que nunca vayan atados con el cinturón de seguridad puesto que puede romperse y perjudicar a la mascota.
Autobús
Para viajar en autobús, depende de la compañía con la que se circule. Por ejemplo, en la compañía ALSA solamente se permite un perro o gato por autobús y debe viajar en la bodega y en el interior de su jaula. En casos de contar con una mascota, el coste del billete suele aumentar un 50% del precio habitual. Por ello, es importante conocer todas las condiciones para evitar problemas una vez se realice el viaje.
En el grupo Avanza Bus, los animales pueden viajar en trasportín en el maletero del vehículo, excepto los perros lazarillo. En esta compañía, antes de iniciar el viaje se debe firmar un documento que exime de responsabilidades a la empresa. Es importante destacar que los animales que viajen en un autobús de Avanza no deben pagar un cargo extra.
Tren
Para viajar con tren, las normas y requisitos para viajar con animales de compañía (perros, gatos, hurones y aves no de corral) varían en función de si se trata de corta, media o larga distancia. Por tanto, a continuación, vamos a ver cuáles son los requisitos para cada tipo de trayecto:
Corta distancia
En trayectos dentro de una misma ciudad se permite el transporte de animales de compañía mediante un trasportín sin pagar billete ni ocupar una plaza. No obstante, los perros y hurones que viajen sin jaula deberán ir con un bozal del tamaño adecuado para el animal y una correa no extensible de, como máximo 1.50 metros.
Media distancia
Para distancias más largas, se limita el transporte de animales de compañía a aquellos que no superen los 10 kg de peso. En este caso, el precio aumenta un 25% de la tarifa general. Por otra parte, solamente se admite una sola mascota por persona y esta debe viajar siempre dentro de una jaula (con medidas inferiores a 60x35x35 cm).
Larga distancia
En largas distancias y AVE los requisitos son los mismos que en Media Distancia. No obstante, en este trayecto, las mascotas podrán viajar sin un cargo extra con los billetes preferentes. En los asientos de turista se abonará un 25% de la tarifa general.
Barco
Como en otros casos, para viajar con tu mascota en barco, deberás reservar la plaza con previo aviso de que viajas con un animal de compañía. En este medio de transporte también cambian las condiciones según la empresa. No obstante, si te preguntas dónde va a viajar tu pequeño acompañante, puede ser o en casetas (si el barco dispone de ellas) o en el trasportín propio del dueño, siempre y cuando se trate de animales de tamaño pequeño.
Por último, asegúrate de que, sea el medio de transporte que sea, el animal vaya correctamente protegido y sujeto. Además, si vas a pernoctar en un hotel, por ejemplo, asegúrate que el alojamiento admite animales de compañía y sus condiciones.