Especialidades veterinarias de pequeños animales

En el mundo de la medicina veterinaria, al igual que ocurre en la medicina tradicional, existen una serie de especialidades que permiten ayudar a las mascotas de forma más precisa en determinadas afecciones. Las especialidades veterinarias de pequeños animales están estructuradas en diferentes campos, permitiendo abarcar las principales ramas de la medicina veterinaria. Las principales especialidades que existen en la actualidad son las siguientes:

Anestesia – analgesia

La anestesia es una especialidad veterinaria que se aplica, sobre todo, en casos donde se va a realizar una intervención quirúrgica. Para anestesiar a una mascota, al igual que ocurre con las personas, se necesita a una persona especializada en este ámbito.

No obstante, esta especialidad veterinaria no se utiliza únicamente en intervenciones quirúrgicas, también es fundamental en el manejo del dolor mediante el uso de técnicas farmacológicas de analgesia en pacientes animales de diversas especies.

Cardiología

Esta especialidad está orientada al estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares. Es la rama encargada de la detección y tratamiento de cardiopatías congénitas y adquiridas.

En la actualidad, técnicas como las ecocardiográficas permiten establecer diagnósticos más precisos y seleccionar los tratamientos más beneficiosos para controlar la evolución de este tipo de patologías.

Cirugía

En el caso de pequeñas especies presenta unas peculiaridades concretas: la anatomía y manejo farmacológico de estos animales es diferente al resto. Dentro de esta especialidad, podemos encontrar diferentes subramas como:

  • La cirugía general.
  • La cirugía preventiva.
  • La cirugía destinada a combatir el efecto de algunos trastornos o enfermedades.

Dermatología

Esta rama de la medicina veterinaria está orientada al diagnóstico y tratamiento de todos los procesos patológicos que afectan a la piel y los oídos de los animales. Actualmente, se trata de uno de los motivos de consulta más frecuente en las clínicas.

Diagnóstico por imagen

Hoy por hoy, existen diferentes técnicas de diagnóstico por imagen que nos ayudan a orientar la evaluación diagnóstica de diferentes procesos patológicos. Entre los más comunes destacan:

  • La radiografía digital: obtención de imágenes digitalizadas del organismo con fines diagnósticos mediante equipos radiográficos.
  • Las ecografías: permiten la exploración de órganos y estructuras internas.
  • La endoscopia: introducción de un instrumento óptico en el interior de un conducto para obtener biopsias, extracciones de cuerpos extraños o cirugías poco invasivas.

Hospitalización

La hospitalización se basa en el cuidado de los animales en el periodo postquirúrgico o para aquellos casos que requieren la estancia del animal en las instalaciones veterinarias para observar su evolución. Los especialistas se encargan del seguimiento concreto de su recuperación atendiendo a todos los cuidados que puedan ser necesarios.

Medicina interna

Esta es la parte de la veterinaria que se encarga del diagnóstico y tratamiento de manera no quirúrgica de enfermedades que afectan a los distintos órganos y sistemas de los animales. Entre los más comunes están:

  • El digestivo
  • El respiratorio
  • El urinario
  • El endocrino
  • El cardiovascular

Los especialistas de medicina interna tienen experiencia en enfermedades de tipo gastrointestinal, respiratorio, del tracto urinario, hematológicas, pancreáticas, hepatopatías o enfermedades sistémicas.

Entre los tratamientos más habituales se encuentran las endoscopias diagnósticas y terapéuticas, los lavados broncoalveolares, las transfusiones de sangre o las extracciones de médula ósea.

Neurología

Dedicada al diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas u otras enfermedades que tengan como consecuencia alteraciones neurológicas que requieren tratamientos especializados. Se dedica al estudio y tratamiento de afecciones relacionadas con el cerebro, sistema nervioso central, médula y columna.

Odontología

Servicio dedicado al diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías bucodentales y especializado en técnicas quirúrgicas orales y maxilofaciales. Las prácticas más habituales son las endodoncias, las hiperplasias, los curetajes, las ortodoncias y las reconstrucciones mandibulares.

Oftalmología

Especialidad dedicada a observar y tratar todo tipo de patologías oculares de los animales. Incluyen el globo ocular y los órganos ajenos (párpados, pestañas o glándulas). También se encarga de las intervenciones y cirugías relacionadas con este tipo de afecciones.

Oncología

Los especialistas de esta rama se encargan de la investigación de casos sospechosos de cáncer, tratamientos quimioterápicos, oncología quirúrgica y consulta sobre enfermedades y tratamientos como la radioterapia.

Rehabilitación e hidroterapia

Esta especialidad abarca terapias manuales como masajes, estiramientos, movilizaciones o tracciones. También incluye los últimos avances en terapia física como el láser, la magnetoterapia o la diatermia.

La hidroterapia es una técnica que, bajo el agua, ayuda a los animales a recuperar la movilidad, a recuperarse de una lesión o a potenciar la preparación deportiva del animal. Esta especialidad tiene una gran cantidad de beneficios para mascotas con dificultad en su movilidad.

Traumatología y ortopedia

Esta consiste en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades traumatológicas y ortopédicas. Hoy en día esta especialidad se extiende más allá del tratamiento de las lesiones de origen traumático. También se ocupa de las afecciones congénitas o adquiridas de forma preventiva, terapéutica y rehabilitadora.

Urgencias veterinarias

Esta especialidad es de vital importancia puesto que abarca las diferentes áreas de conocimiento que forman parte de la tarea del día a día en el ámbito de la medicina de urgencias de pequeños animales. Cuando una mascota se encuentra en estado crítico o no sabemos qué le ocurre, es al primer sitio que debe acudir su propietario.

Entre las urgencias más comunes podemos encontrar las urgencias respiratorias, cardiovasculares, hematológicas, gastrointestinales, neurológicas, metabólicas o neurológicas.

En resumen, estas son las principales especialidades veterinarias que abarcan el campo de la medicina en pequeños animales. Recuerda que, en caso de dolencia o afección de tu mascota, debes acudir a un veterinario para que la examine y valore. Si él lo considera oportuno, te recomendará que acudas a un especialista para que valore el problema más detenidamente y de esta forma poder tratar al animal de forma más precisa.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment