Entrevista a Susana García, Coordinadora del Comité Científico de Vetmadrid

A escasas semanas de que dé comienzo la edición número treinta y ocho de Vetmadrid, hablamos con Susana García, Coordinadora del Comité Científico de Vetmadrid para que nos cuente qué podemos esperar del congreso de este año.

El principal atractivo de Vetmadrid es su contenido, ¿qué pueden esperar los asistentes a la edición 2021?

Vetmadrid siempre ha tenido dos características: ser punto de encuentro anual tanto de compañeros veterinarios como del resto de profesionales y tener un programa científico de gran calidad, con unos ponentes excelentes. Este año la parte de encuentro interpersonal la echaremos de menos, pero hemos intentado crear un espacio donde podamos disfrutar de una experiencia cercana y agradable. En cuanto a la parte científica, Vetmadrid no ha bajado el listón, y esta edición también cuenta con ponentes de primer nivel y un contenido muy atractivo.

 

Adaptación al cambio

En pleno de una pandemia y una crisis mundial sin precedentes es muy complicado organizar un congreso de estas características. Sin embargo, Vetmadrid 2021 va a contar con ponentes nacionales e internacionales del más alto nivel ¿el formato 100% ha favorecido su participación?

Realmente los ponentes, tanto internacionales como nacionales, suelen estar encantados y dispuestos a acudir a Vetmadrid, porque es un Congreso con una larga trayectoria y que ya tiene un hueco entre los congresos internacionales. El año pasado comenzamos preparando este proyecto para que fuera presencial, y por las circunstancias hemos tenido que adaptarlo y trabajarlo hacia la virtualidad, para mantener así la seguridad de todos, tanto de los asistentes como de los que formamos parte de la organización, ponentes incluidos. Está claro que con las restricciones y panorama actual, hubiera sido muy difícil que los ponentes hubieran podido viajar a Madrid.

 

Entrevista a Susana García, Coordinadora del Comité Científico de Vetmadrid

 

Una visión completa y actualizada

¿Qué destacarías del programa científico de Vetmadrid 2021?

Hablaremos de medicina y cirugía del aparato reproductor y del sistema renal. En ambos intentaremos ofrecer a los veterinarios una visión completa y actualizada de cada una de las especialidades. Por ejemplo, hemos intentado aportar una visión actual de la nefrología dando a conocer al veterinario generalista técnicas de las que se pueden beneficiar por estar implementadas ya en España o dar respuesta al interés que tienen los veterinarios por las técnicas más avanzadas en cuanto a la cría de perros y gatos.

¿Y en cuanto a ponentes?

Los ponentes que nos acompañan esta edición son referentes en sus especialidades, y va a ser una gran oportunidad poder verlos reunidos en el mismo congreso.

¿Qué les dirías a todos los veterinarios que te leen?

Por supuesto les insto a inscribirse en Vetmadrid, les recuerdo que podrán disfrutar del contenido del Congreso hasta febrero del 2022 para que no se pierdan ninguna de las conferencias, y les animo a que descubran las actividades que se desarrollarán durante los días de congreso.

 

Este Vetmadrid no serás un mero espectador, podrás participar, aprender y preguntar todas tus dudas. ¿Te lo vas a perder? ¡Tenemos muchas sorpresas para ti! Inscríbete a la edición 2021 del Congreso de Asistentes a la Clínica Veterinaria y vive un congreso 100% virtual.

 

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment