Consejos para tratar y evitar los parásitos en tu mascota

Con la llegada de la primavera, el calor y el buen tiempo, aumenta el riesgo de que tu mascota pueda verse afectada por algún tipo de parásito interno o externo. Es importante que cuides de su salud cumpliendo con su calendario de vacunación tal y como indican los profesionales veterinarios. Puesto que es en esta estación del año cuando más riesgo hay de que un parásito externo se instale en nuestro animal de compañía. En este post, vamos a contarte cuáles son los más comunes (internos y externos) y qué precauciones debes que tomar para mantener a tu mascota lo más sana posible.

Tipos de parásitos

A continuación, os explicamos la diferencia entre los dos tipos de parásitos que se pueden encontrar en nuestras mascotas: internos y externos.

Parásitos internos

A la hora de hablar de parásitos, hay que tener en cuenta que algunos de ellos, debido a su tamaño, son imperceptibles para el ojo humanoEs por ello, que se deberá poner especial atención a ellos y acudir a un profesional veterinario para que nos dé pautas sobre cómo prevenir y combatirlos. Se trata, pues, de los parásitos internos.

El principal grupo de parásitos internos son los intestinales, más conocidos como lombrices que se localizan principalmente en el intestino, pero también los podemos localizar en órganos vitales como el corazón ,  en el pulmón, y en el ojo. Estos parásitos internos se suelen manifestar en forma de enfermedad gastrointestinal, afincándose en el estómago o en los intestinos de nuestra mascota. Los más comunes con los que nos podemos encontrar son:

  • Lombrices.
  • Tenias.
  • Anquilostomas.
  • Gusanos: pulmonares, del corazón y del ojo.

Algunos de estos parásitos pueden, además, infestar a otro tipo de animales e incluso a las personas (zoonosis). Una de las formas más frecuentes de contagio es a través de las heces, puesto que es por donde estos parásitos eliminan sus huevos. Por ello, debemos prestar especial atención en qué zonas y lugares pasea y juega nuestro animal de compañía. También es importante cuidar la higiene de nuestra mascota para asegurar un buen estado de salud. Como pueden afectar a nuestros animales de compañía en cualquier estación del año, debemos tener un control cuidadoso.

Parásitos externos

Junto a los parásitos internos anteriormente mencionados, también hay que poner especial atención a los parásitos externos. Estos son más comunes con la llegada del buen tiempo y aunque son más perceptibles a nuestro ojo, pueden ser igualmente peligrosos para nuestra mascota. Recordad que, pese a que la primavera es una de las estaciones en las que más presentes están, debemos mantener la precaución todo el año. Entre los más comunes nos encontramos:

  • Pulgas.
  • Garrapatas.
  • Mosquitos (entre ellos los flebótomos, transmisores de la leishmania).
  • Piojos.
  • Ácaros.

Estos parásitos externos, además de alimentarse de su sangre, generan distintos cuadros asociados a su localización, y pueden  transmitir  enfermedades potencialmente mortales para nuestras mascotas y algunas zoonosis:

  • Reacciones alérgicas.
  • Molestias físicas producidas por lesiones (picor intenso, irritación de la piel).
  • Fiebre.
  • Enfermedades que pueden afectar a los humanos: Leishmaniosis, enfermedad de Lyme, toxoplasmosis, etc.

Es importante recalcar que algunas de estas enfermedades, además de a nuestra mascota, pueden afectar a los humanos. Son las llamadas zoonosis (enfermedades que pueden ser transmitidas de animales a humanos). Recordad que, cuidando su salud, cuidamos nuestra salud.

¿Qué precauciones puedes tomar?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la prevención es la mejor pauta sanitaria. Una vez que somos conscientes de a qué tipos de parásitos puede enfrentarse nuestra mascota, vamos a conocer las principales precauciones que debemos tener en cuenta para minimizar los riesgos de presencia de parásitos.

YO LO PONDRÍA EN ESTE ORDEN

  • Consultar a tu veterinario sobre qué tratamiento antiparasitario recomienda para tu mascota.
  • Realizar al menos una vez al año un examen rutinario en el veterinario y seguir el calendario de vacunación.
  • Mantener limpio y cuidado el entorno de nuestra mascota.
  • Cuidar nuestra propia higiene tras el contacto con nuestro animal de compañía.

¿Cómo puedo prevenir la afección por parásitos?

Como hemos dicho anteriormente, debemos prevenir para mantener al animal lo más seguro posible. Algunas de las principales medidas de prevención son las siguientes:

  • Será necesario controlar la higiene de las mascotas, bañando periódicamente a nuestro animal de compañía.
  • Controla la higiene del entorno.
  • Aplicar con la frecuencia requerida los productos que tenemos disponibles en forma de collares, pipetas, espráis, champús y comprimidos (solos o combinados).
  • Control de los paseos.
  • Vigilar los signos y síntomas del animal.

Un correcto cuidado, unido a las visitas al veterinario y siguiendo su consejo profesional, permitirán a tu mascota estar más protegida frente al ataque de parásitos. Al poner más atención a estas medidas con la llegada del buen tiempo, podrás disfrutar al aire libre con tu mascota de una forma más segura. Recuerda que cuidando la salud de tu mascota ayudarás a cuidar de tu salud, de la de los tuyos y de la de todos.

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment