La Administración General del Estado (AGE) está sufriendo una transformación. Si la pandemia puso sobre la mesa la posibilidad de que, también, los funcionarios públicos pudiesen prestar su servicio de forma telemática; ahora, el foco se centra en adaptar las pruebas de selección a métodos más ágiles y eficaces. De este modo, tal y como ha anunciado el Ministerio de Hacienda y Función Pública, se pretende impulsar la actualización del modelo de acceso al empleo público en todas sus fases. El objetivo es atraer talento a las administraciones para así garantizar a la ciudadanía el buen funcionamiento de los servicios públicos.
Este nuevo modelo que pone en marcha el ministerio dirigido por María Jesús Montero tiene en cuenta las orientaciones estratégicas y proyectos incluidos en el documento “Orientaciones para el Cambio en materia de selección”, al objeto de agilizar los procesos selectivos y promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público. Además, recoge los avances incorporados en el Real Decreto de 407/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2022, que contiene medidas explícitas para agilizar los procesos selectivos.
En la oposición de acceso a cuerpos y escalas adscritos al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), como el Cuerpo Nacional Veterinario (CNV), se van a implantar medidas que reducirán drásticamente la duración de estas pruebas.
Fin a los exámenes de idiomas.
Hasta la fecha, todos los procesos selectivos del subgrupo A1 incorporaban un ejercicio con una prueba de carácter obligatorio y eliminatorio en lengua inglesa y otra voluntaria y no eliminatoria en otro idioma extranjero. A partir de ahora, incluyendo la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de 2023, cuyos detalles se conocerán en junio, se sustituye dicha prueba por una certificación del nivel correspondiente. Así, todas las personas que cuenten con un reconocimiento oficial en el dominio del inglés podrán centrarse en el resto de fases de la prueba de oposición.
El primer ejercicio consiste en desarrollar por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, dos temas de carácter general sobre materias relacionadas con el programa. En el segundo ejercicio hay que exponer oralmente, durante cuarenta y cinco minutos, tres temas del temario. Se dispone de diez minutos para la preparación de la exposición. Por último, el tercer ejercicio radica en desarrollar, en cuatro horas, un supuesto práctico.
Superados estos ejercicios, los aspirantes realizarán un curso selectivo.
Oposición al CNV.
Esta oposición es idónea para licenciados o graduados en Veterinaria con vocación de servicio público y de desarrollo profesional en distintas áreas del ámbito ganadero, pesquero y alimentario. Se trata de una oposición del Subgrupo A1 y para participar en el proceso de selección, los aspirantes han de estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado en Veterinaria o Grado en Veterinaria. Para el turno libre, el temario consta de 145 temas, de los cuales, cuarenta temas son generales (Constitución, Administración y Políticas Públicas) y 105 son temas específicos (versan sobre Sanidad y Bienestar Animal, Salud Pública, Seguridad Alimentaria, Comercio Exterior, Medio Ambiente, Cadena Alimentaria y Sectores y Mercados Agroalimentario, Ganadero y Pesquero).
El Cuerpo Nacional Veterinario es un cuerpo de la Administración General del Estado que trabaja desde 1911 en los sectores agrario y pesquero, abarcando toda la cadena alimentaria, hasta la protección del consumidor. Los ámbitos de actuación principales del CNV son: sanidad animal, salud pública, protección de los consumidores, cadena e industria alimentaria, ordenación ganadera y pesquera, biodiversidad, inspección aduanera, desarrollo del medio rural, laboratorios y política agroalimentaria.
El pasado 26 de febrero de 2023, se ha publicado la relación de aspirantes aprobados en la fase de oposición de las pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Nacional Veterinario, que fueron convocadas por Resolución de 23 de noviembre de 2021 (BOE del día 30), y pertenecientes a la Oferta de Empleo Público de 2020. En total, 57 aspirantes aprobados que han sido nombrados funcionarios en prácticas y que, ahora, iniciarán la asistencia al curso selectivo.