¿Qué es la panleucopenia felina y cómo podemos prevenirla?

En gatos y perros existen múltiples virus y enfermedades que se pueden prevenir llevando al día la cartilla sanitaria. Por ello, es importante saber cuáles son las más comunes, cómo pueden contraerlas, así como los síntomas que producen para reconocer los signos que puedan manifestar para tratarlas a tiempo, con el objetivo de evitar posibles casos de gravedad.

La panleucopenia felina es una de esas enfermedades contra las que hay que vacunar a un gato a edad temprana, y a la que hay que prestar especial atención, ya que, podría evolucionar a cuadros graves y provocar la muerte del animal.

Terminológicamente hablando, la leucopenia hace alusión a un número inferior al normal de leucocitos en la sangre, por lo que la panleucopenia se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa producida por un parvovirus que ataca, principalmente, a las células que se encuentran en la médula ósea (dañando los nódulos linfáticos, donde se encuentran los glóbulos blancos), y aquellas localizadas en el apartado digestivo, invadiendo las células de la mucosa intestinal.

Los glóbulos blancos, técnicamente denominados leucocitos, son células blancas o incoloras de la sangre y la linfa de personas y animales que, trasladándose alrededor del organismo, cumplen con funciones defensivas luchando contra infecciones y enfermedades. En pocas palabras, constituyen una unidad fundamental del sistema inmunitario.

¿Qué es la panleucopenia felina y cómo podemos prevenirla?

¿Cómo se contagia la panleucopenia felina?

Los animales enfermos eliminan el virus a través de heces, orina, secreciones nasales. Incluso si tuviese pulgas, estas también pueden convertirse en un agente transmisor de la enfermedad, al igual, que, si una persona toca un animal enfermo o que ha estado enfermo, puede actuar de vehículo del virus, incluso en su ropa y sus zapatos puede llevar el virus.

El principal problema de este virus relacionado con su propagación, gira entorno a su capacidad de supervivencia en la superficie en condiciones adecuadas, ya que, es capaz de sobrevivir en el ambiente hasta un año y ser transportado largas distancias, es muy resistente a algunos desinfectantes, pero sensible a la lejía.

De este modo, si se tiene conocimiento de que un gato está infectado será fundamental aislarle completamente para reducir el riesgo de contagio con otros gatos de una misma casa. En casos en los que haya convivencia en un mismo hogar, lo más adecuado sería evitar que compartiesen objetos como cuencos, camas, mantas, etc., para prevenir un posible brote.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que un gato que se haya recuperado recientemente de la panleucopenia puede seguir transmitiendo el virus hasta pasadas pocas semanas. No por contacto directo, pero sí a través de sus heces y orina. Por lo que lo ideal sería continuar extremando las medidas de precaución, durante un periodo de tiempo.

Síntomas de la panleucopenia felina

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son la pérdida de apetito, depresión generalizada, fiebre alta, letargo, vómitos, diarrea con sangre, secreción nasal, deshidratación.

 

 

¿Cómo prevenir y tratar esta enfermedad?

Para prevenir esta enfermedad infectocontagiosa en mascotas, desde AMVAC recomendamos siempre llevar una cartilla sanitaria al día con su protocolo de vacunación completo, y velar por el bienestar de los animales de compañía, más allá de emplear medidas higiénicas estrictas y aislar al gato afectado por completo.

Contra la virpanleucopenia, no existen medicamentos específicos que combatan el virus. Por lo que el tratamiento contra esta afección se centra en controlar los síntomas que presente el animal y de soporte hasta que tenga una respuesta suficiente como para superar la infección. Sin embargo, si el caso lo requiere, podría ser necesario suministrarle un tratamiento con antibióticos para prevenir la aparición de infecciones secundarias como consecuencia de esa pérdida de leucocitos.

Como siempre recomendamos en AMVAC, ante cualquier signo o síntoma de la enfermedad, el propietario deberá acudir cuanto antes a su veterinario para que se pueda controlar la panleucopenia a tiempo. ¡Nos vemos en el próximo post!

Banner Content

Related Article

0 Comments

Leave a Comment